Cómo producir alfalfa a bajo costo en la sequía
Gana terreno en diferentes regiones y hasta le gana área a la soja, describe un especialista en forrajes de alta calidad. Los números de un productor de Las Breñas.
Gana terreno en diferentes regiones y hasta le gana área a la soja, describe un especialista en forrajes de alta calidad. Los números de un productor de Las Breñas.
Así lo aseguró el Ing. Gastón Urrets Zavalía, especialista en forrajes del INTA Manfredi, quien brindó algunas recomendaciones para aumentar la eficiencia por hectárea de este cultivo, que ha reducido su superficie implantada en Argentina y necesita mejorar sus niveles de producción para seguir en competencia frente a la agricultura.
Se trata de un acuerdo entre San Luis Logística y Grow Farms, una empresa tecnológica radicada en Madrid que conecta empresas del sector agropecuario para exportar. Luego de exitosos envíos a Kuwait, Grow Farms decidió tomar compromisos con AgroZAL para enviar 5000 toneladas a países árabes.
El especialista José Jáuregui se refirió al rol de las reservas en la confección de las dietas para vacas lecheras. Desde un tambo modelo de Adecoagro, precisó que para lograr buenos resultados es necesario enfocarse en la semilla y la calidad de la alfalfa a implantar.
Un camión con fardos de alfalfa partió desde la Zona Aduanera del Parque Industrial de Sáenz Peña, Chaco, con destino a Santa Cruz de la Sierra, en uno de los primeros envíos que se concreta al vecino país de Bolivia, luego de tres años de interrumpidas las negociaciones.
La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada -AEFA- prevé, por ahora, que la producción de esta materia prima a lo largo de la vigente campaña 2022/23 disminuya un 25% en comparación con la pasada campaña.
San Juan recibe inversiones en cultivo e instalación de una planta para la elaboración de megafardos, y pellet que se suman a los cubos de alfalfa de exportación.
Se exportan de la mano de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), de Villa Mercedez, en San Luis. Con este último envío, se contabilizan más de 5.000 toneladas exportadas en lo que va del año.
Mainero se apresta a lanzar una nueva rotoenfardadora, nominada como 5888 Auto, que permite incrementar la densidad del rollo en más del 30%. El nuevo desarrollo está siendo presentado en el marco de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de Palermo.
Se trata de un estudio que comenzó en junio en San Luis y que busca evidenciar el efecto del valor alimenticio de la alfalfa de calidad sobre el ciclo productivo del ganado bovino en carne y/o leche. Los datos arrojados serán de información valiosa para los productores de la región.