Desde Santiago del Estero se exporta alfalfa al mundo
La empresa cuenta con 3500 hectáreas de producción y una planta en la que invirtió US$20 millones para deshidratar y compactar los fardos
La empresa cuenta con 3500 hectáreas de producción y una planta en la que invirtió US$20 millones para deshidratar y compactar los fardos
Se consolidarán en el puerto de Rosario un total de diez contenedores. Vía terrestre, desde la planta ubicada en Charata, ya partió la primera carga. Pablo Merlo, uno de los socios de la compañía, cuenta detalles.
Para los próximos días está prevista la certificación de exportación de otras 500 tn de megafardos de alfalfa, en Villa Mercedes, San Luis, con destino a Omán, Arabia.
Un nuevo embarque de alfalfa chaqueña con destino a Santa Cruz de la Sierra se produjo días atrás, desde la Zona Primaria Aduanera del Parque Industrial de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Se trata de un acuerdo entre San Luis Logística y Grow Farms, una empresa tecnológica radicada en Madrid que conecta empresas del sector agropecuario para exportar. Luego de exitosos envíos a Kuwait, Grow Farms decidió tomar compromisos con AgroZAL para enviar 5000 toneladas a países árabes.
Un camión con fardos de alfalfa partió desde la Zona Aduanera del Parque Industrial de Sáenz Peña, Chaco, con destino a Santa Cruz de la Sierra, en uno de los primeros envíos que se concreta al vecino país de Bolivia, luego de tres años de interrumpidas las negociaciones.
La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada -AEFA- prevé, por ahora, que la producción de esta materia prima a lo largo de la vigente campaña 2022/23 disminuya un 25% en comparación con la pasada campaña.
Durante estos tres años de funcionamiento del plan, el Gobierno provincial exportó 700 toneladas en 2020 en contexto de pandemia; en 2021, 1200 toneladas y en lo que va del año, contabilizado hasta el 2 de agosto, 4028 toneladas. Los principales destinos son: Qatar, Emiratos Árabes, Kuwait y Brasil.
El Senasa certificó la exportación con destino a Panamá desde Candelaria, provincia de San Luis.
San Juan recibe inversiones en cultivo e instalación de una planta para la elaboración de megafardos, y pellet que se suman a los cubos de alfalfa de exportación.