Alfalfa: Lo que ya sabemos, ¿lo hacemos bien?
El especialista en forrajeras Juan Lus brindó una magistral clase sobre el cultivo de la alfalfa y la necesidad de…
El especialista en forrajeras Juan Lus brindó una magistral clase sobre el cultivo de la alfalfa y la necesidad de…
La edición Córdoba, que tuvo lugar en Pozo del Molle y Carrilobo, contó con dos jornadas intensas. Capacitaciones, jornadas nacionales de alfalfa, muestra estática, avenida de la innovación tecnológica y “los fierros en acción” pusieron a la alfalfa en en centro de la escena.
Las entidades rubricaron el acuerdo en el marco de ExpoAlfa Córdoba. El mismo tiene como objetivo impulsar la compra de maquinarias y herramientas para el sector alflalfero.
En la presentación de la jornada que se desarrolla en Pozo del Molle y Carrilobo, el legislador Lucas Valiente, que representa al departamento Río Segundo, realizó la entrega a Antonio Lozano.
Gentos brindó una charla en la previa de la inauguración de ExpoAlfa Córdoba. La empresa reunió a productores para hablar sobre la eficiencia en la producción lechera a través de genética especializada y un manejo innovador del pastoreo.
La dinámica de maquinarias forrajeras se desarrollará el próximo jueves 16 de octubre en el campo Mago, a cinco kilómetros de Carrilobo. Allí, en unas 25 hectáreas, se podrá ver la tecnología para poder producir calidad.
La creciente demanda de los países árabes, impulsada por estrictas políticas de conservación de agua que prohíben el cultivo local de forrajes, abre un mercado de altísimo valor para los productores nacionales. José Brigante, presidente de la Cámara Argentina de la Alfalfa, destacó la “oportunidad histórica”.
En el complejo tablero del comercio agrícola mundial, España se ha consolidado como un actor fundamental en el mercado de forrajes deshidratados. Luis Machín, director de AEFA Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada, fue disertante en la Diplomatura en Alfalfas de Calidad y explicó la posición del país europeo.
Ese será el eje de la charla que brindará Inés Brance Bonvini en ExpoAlfa Córdoba. La especialista en pasturas anticipó que “no alcanza con tener buena producción de materia seca, sino de hacer un uso eficiente”.
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.