La alfalfa tiene sus caminos en TodoLáctea
La muestra lechera se desarrollará este 7, 8 y 9 de mayo en la Sociedad Rural de San Francisco. Este martes habrá una jornada dedicada a la reina de las forrajeras. Será cobertura de TodoAlfalfa.
La muestra lechera se desarrollará este 7, 8 y 9 de mayo en la Sociedad Rural de San Francisco. Este martes habrá una jornada dedicada a la reina de las forrajeras. Será cobertura de TodoAlfalfa.
Según datos oficiales, el derrumbe fue del 22 por ciento. La producción total de las empresas del sector deshidratador español en la campaña 2023-2024 ha sido de 980.906 toneladas, lo que supone un descenso de un 22 % respecto a la campaña anterior, debido a la «fuerte sequía», según han señalado los fabricantes en un comunicado.
En un escenario marcado por el cambio climático, el manejo del agua a través del riego reduce el impacto de períodos con poca lluvia y sequía, permitiendo estabilizar y hasta duplicar el rendimiento de los cultivos extensivos. De la mano de especialistas, te contamos todo lo que necesitás saber para la implementación de sistemas de riego eficientes.
El informe del INTA Marcos Juárez da cuenta de “la acción de algunos insectos dañinos como trips y gusanos blancos que afectan verdeos y pasturas”.
Avena, raigrás, centeno, cebada y trigo, entre las opciones de verdeos de invierno para asegurar forraje, reducir costos, cubrir requerimientos nutricionales del rodeo y proteger el suelo. Claves para elegir el verdeo adecuado y maximizar su potencial.
Martín Rostagno es ingeniero agrónomo, oriundo de San Francisco y desarrolla tareas como gerente de tambos pastoriles en Australia. En su estadía por Argentina, dialogó con TodoAlfalfa.
Se trata de un trabajo que lleva a cabo el INTA Manfredi. Con la aplicación de diversos ácidos buscan mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo. Emilia López Seco, ingeniera agrónoma que integra el grupo forrajes, dialogó con TodoAlfalfa.
Son datos oficiales que corresponden a la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros. Desde la temporada 16/17 a la 22/23 creció casi un millón de hectáreas la superficie total ensilada pasando de 1.744 a 2.658 millones. Mientras que el silo de pastura pasó de 20,2 a 25,8 por ciento.
La enfermedad causó importantes daños fisiológicos y reducción del rendimiento. Especialistas del INTA brindan recomendaciones para aprovechar el cereal como recurso forrajero y minimizar las pérdidas. Evaluar el destino del grano y regular el cabezal de la cosechadora, entre las principales preguntas que se hacen en el campo. Este tema se incluirá como parte de un webinar el 16 de abril.
Se trata de un trabajo elaborado por la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales. El mismo se desarrolla en diversas localidades y con distintas especies. Los datos a continuación.