El agrupador Piersanti brilló en ExpoAgro
La empresa cordobesa mostró la maquinaria al público en la mega muestra. Valeria Piersanti dialogó con TodoAlfalfa destacó las “ventajas competitivas” que brinda y “evita la contaminación del pasto”.
La empresa cordobesa mostró la maquinaria al público en la mega muestra. Valeria Piersanti dialogó con TodoAlfalfa destacó las “ventajas competitivas” que brinda y “evita la contaminación del pasto”.
El análisis del Gerente de Investigación y Desarrollo de Mainero, Marcos Formica, fue en esa línea. La automatización permite reducir errores, ser más eficaces y generar una mejor calidad del alimento.
Gauss Landtechnik dijo presente en la mega muestra que se desarrolló del 5 al 8 en San Nicolás, Buenos Aires. TodoAlfalfa dialogó con Lautaro Lattner, que explicó los alcances de esta maquinaria imponente para el sector forrajero.
Con el objetivo de crecer, Gentos realizó una charla y propuso a los productores e integrantes de la cadena del vecino país animarse a más, sacarse los miedos y proponerse como objetivo un crecimiento constante.
Hay momentos claves para abordar la producción y desde el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, a través del investigador Fernando Lattanzi se organizó una charla donde se habló sobre clima, producción y mucho más.
Nuestro portal, junto al boletín informativo, arrojan números que nos enorgullecen, y nos obligan a continuar trabajando con la misma intensidad. A continuación, podrán ver los números del último boletín con información de calidad para el sector productivo alfalfero.
En TodoAlfalfa analizamos los datos del último semestre y comparamos la evolución del índice inflacionario y del precio de la “reina de las forrajeras” en todas sus alternativas productivas. Conoce más detalles haciendo clic en la publicación.
Desde el INTA San Luis, un equipo de investigación determinó la temperatura base de crecimiento de ‘Panicum coloratum’ cv. Klein -Mijo Perenne- con el objetivo de mejorar el uso y la persistencia de esta forrajera en la región. Estos resultados permitirán aplicar técnicas de manejo eficiente que respeten la fisiología de la especie.
El ingeniero Daniel Basigalup sigue haciendo docencia con el cultivo y llegó al sur asiático para brindar herramientas con el fin de mejorar el desarrollo productivo de la «reina de las forrajeras».
Será del 1 al 10 de junio. La propuesta tiene como objetivo capacitarse, explorar nuevos espacios e ideas de la producción de alfalfa en la segunda potencia mundial del mercado de heno. Gastón Urrets Zavalia, gerente de la entidad, dialogó con TodoAlfalfa.