Preocupa la situación tambera al Clúster de Alfalfa de Córdoba
En un comunicado de prensa se pusieron a disposición de las flamantes autoridades. Pidieron también previsibilidad para poder desarrollar la actividad-
En un comunicado de prensa se pusieron a disposición de las flamantes autoridades. Pidieron también previsibilidad para poder desarrollar la actividad-
El investigador, especialista en bioeconomía, empezó la transición “del campo”. Más allá de que Javier Milei no lo oficializó comenzaron las reuniones de los equipos “salientes” y “entrantes”.
Una investigación de la bióloga Malena Achiary permitió conocer cómo hacer frente a suelos que sufren estrés debido a la concentración de sales altas. Un hongo se asocia a raíces fortaleciendo a la hierba y permitiendo su crecimiento y supervivencia.
Silvia Olivo y Fernando Scaramuzza, ingenieros del Inta Manfredi brindaron los principales puntos a tener en cuenta para poder desarrollar un cultivo sostenible y eficaz.
Massey Ferguson tiene una amplia variedad de maquinarías para el sector agrícola. En PACA 2023, de la mano de San Isidro maquinarias, mostraron a los productores de alfalfa las alternativas disponibles.
Con expectativas de cara el 2024, Luis Ángel Lancioni expuso su portfolio ante los productores. Valoró la importancia de decir presente en PACA 2023 y destacó al rastrillo giroscópico como la “estrella”.
Se trata de un equipo que trabaja a diario en el desarrollo del cultivo. Son un engranaje fundamental para el crecimiento de la producción logrando la sincronización público-privado. El Clúster de Alfalfa de Córdoba los reconoció por su labor.
Juan Pablo Durso, gerente de Zille Agro e integrante de la Cámara Argentina de Alfalfa, dialogó con TodoAlfalfa. Demanda, oportunidades, la actualidad y el futuro de un cultivo que no se rinde y “le da pelea a los grandes”.
El español Juan José Ayerbe, gerente de APISA, estuvo presente en la PACA 2023 y dialogó en exclusiva con TodoAlfalfa. Aseguró que con “facilidades para invertir” el sector va a seguir expandiéndose.
Serán en febrero próximo en la ciudad de Valladolid, según confirmaron desde la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Próximamente habrá novedades sobre el programa, horarios y precios.