Desde Santiago del Estero se exporta alfalfa al mundo
La empresa cuenta con 3500 hectáreas de producción y una planta en la que invirtió US$20 millones para deshidratar y compactar los fardos
La empresa cuenta con 3500 hectáreas de producción y una planta en la que invirtió US$20 millones para deshidratar y compactar los fardos
Mediante un convenio entre INTA, CREA y la Facultad de Agronomía de la UBA, se creó una plataforma forrajera que permite determinar el crecimiento y disponibilidad de este recurso en todo el país. Situación forrajera en el NOA para la planificación ganadera.
Se consolidarán en el puerto de Rosario un total de diez contenedores. Vía terrestre, desde la planta ubicada en Charata, ya partió la primera carga. Pablo Merlo, uno de los socios de la compañía, cuenta detalles.
La producción se vio afectada, la importación está restringida y los stocks de la mayoría de las especies son muy ajustados.
Este jueves, el jefe del Programa Logística y Comercialización Agropecuaria, Alejandro Marín, brindó detalles de la segunda edición de este evento pensado y destinado a productores, empresas e interesados sobre la reina de las forrajeras, la alfalfa.
Para los próximos días está prevista la certificación de exportación de otras 500 tn de megafardos de alfalfa, en Villa Mercedes, San Luis, con destino a Omán, Arabia.
Más de 80 variedades, de 19 empresas, participaron de los ensayos comparativos de rendimientos que lleva adelante el INTA cada año. Todos los datos de las variedades analizadas.
El director técnico y comercial de la firma Palo Verde destacó la capacidad de las empresas del sector para sobrellevar este último año. Sobre el cultivo de alfalfa, enfatizó que hay una interesante demanda para la siembra de otoño y que las proyecciones climáticas acompañan.
Será en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes. La Expo propicia un espacio único en la provincia para generar vínculos y compartir información a productores.
Los datos, aportados por el Consejo Agroindustrial Argentino, indican que junto al girasol, maíz pisingallo y soja, el cultivo de alfalfa es uno de los que arrojó mejor balance durante el mes de noviembre.