Resultados de la red de cultivares de alfalfa 2022
Más de 80 variedades, de 19 empresas, participaron de los ensayos comparativos de rendimientos que lleva adelante el INTA cada año. Todos los datos de las variedades analizadas.
Más de 80 variedades, de 19 empresas, participaron de los ensayos comparativos de rendimientos que lleva adelante el INTA cada año. Todos los datos de las variedades analizadas.
El director técnico y comercial de la firma Palo Verde destacó la capacidad de las empresas del sector para sobrellevar este último año. Sobre el cultivo de alfalfa, enfatizó que hay una interesante demanda para la siembra de otoño y que las proyecciones climáticas acompañan.
Será en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes. La Expo propicia un espacio único en la provincia para generar vínculos y compartir información a productores.
Los datos, aportados por el Consejo Agroindustrial Argentino, indican que junto al girasol, maíz pisingallo y soja, el cultivo de alfalfa es uno de los que arrojó mejor balance durante el mes de noviembre.
Un nuevo embarque de alfalfa chaqueña con destino a Santa Cruz de la Sierra se produjo días atrás, desde la Zona Primaria Aduanera del Parque Industrial de Presidencia Roque Sáenz Peña.
“Probablemente podamos ver en el horizonte un escenario de oportunidades interesantes para la comercialización de alfalfa seca y deshidratada europea e italiana”, dijo Gian Luca Bagnara, presidente de la Asociación Italiana de Forrajes Secos (Aife).
Durante el pasado mes de septiembre se exportaron algo más de 183.000 toneladas de forrajes deshidratados, de las cuales 122.802 toneladas correspondieron a balas deshidratadas y 60.465 toneladas fueron exportadas en formato granulado.
Del 14 al 17 de noviembre, se realizó el tercer Congreso Mundial de Alfalfa en el Town and Country Resort en San Diego, California, Estados Unidos. Del encuentro participaron especialistas del INTA.
Aragón concentra la mitad parte de la producción de alfalfa de España. Destinada principalmente a la alimentación de vacuno de leche, más del 80% se exporta a otros países. En España, se produjeron la pasada campaña 1,4 millones de toneladas.
Se invirtieron 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros.