El mundo necesita heno, y el heno necesita agua
El especialista Gastón Urrets Zavalía puntualizó que el mundo necesita más de 9 millones de toneladas de heno para producir más leche y carne.
El especialista Gastón Urrets Zavalía puntualizó que el mundo necesita más de 9 millones de toneladas de heno para producir más leche y carne.
La sequía, que afectó a la gruesa, también está impactando en los forrajes. La ingeniera Natalia Aiassa remarcó que “hay pocas semillas” y sugirió planificar. Pidió también mejorar la inversión y el uso de tecnologías en la actividad.
El pastoreo rotativo es una de las mejores maneras de utilizarla. Combinar niveles adecuados de intensidad de pastoreo con tiempos de descanso apropiados para aumentar la producción y persistencia de la pastura.
En los primeros 5 meses del año hubo una caída del 34% en las exportaciones del complejo agroindustrial argentino, pero la alfalfa fue una de las pocas producciones que, contrariamente, elevó sus exportaciones e ingresos.
La producción de forrajes deshidratados españoles en la campaña 2022/2023, que acabó en marzo, descendió un 13 %, situándose en los 1,26 millones de toneladas; se prevé que en la actual el descenso sea del 50 % debido sobre todo a la sequía, poniendo en «jaque» la viabilidad de esta industria.
Bioheno es la nominación comercial de un inoculante acelerador biológico del secado, que genera de forma natural un aumento en la pérdida de humedad del forraje, un factor que atenta contra la calidad y capacidad nutritiva del pasto.
El productor, que vive en Morrison, tuvo una infancia difícil. Logró terminar la secundaria a los 21 años, y ahora le va muy bien. Vende su producción en Brasil, y tiene pedidos de Uruguay y Emiratos Árabes. “Sané la vergüenza y cumplí un sueño”.
El italiano llegó en barco al país hace 83 años y sigue apostando por la producción. De a poco está renovando su chacra con la siembra de forrajes.
Gana terreno en diferentes regiones y hasta le gana área a la soja, describe un especialista en forrajes de alta calidad. Los números de un productor de Las Breñas.
Así lo aseguró el Ing. Gastón Urrets Zavalía, especialista en forrajes del INTA Manfredi, quien brindó algunas recomendaciones para aumentar la eficiencia por hectárea de este cultivo, que ha reducido su superficie implantada en Argentina y necesita mejorar sus niveles de producción para seguir en competencia frente a la agricultura.