Fuerte apuesta industrial a la exportación de megafardos
San Juan recibe inversiones en cultivo e instalación de una planta para la elaboración de megafardos, y pellet que se suman a los cubos de alfalfa de exportación.
San Juan recibe inversiones en cultivo e instalación de una planta para la elaboración de megafardos, y pellet que se suman a los cubos de alfalfa de exportación.
Se exportan de la mano de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), de Villa Mercedez, en San Luis. Con este último envío, se contabilizan más de 5.000 toneladas exportadas en lo que va del año.
Mainero se apresta a lanzar una nueva rotoenfardadora, nominada como 5888 Auto, que permite incrementar la densidad del rollo en más del 30%. El nuevo desarrollo está siendo presentado en el marco de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de Palermo.
Se trata de un estudio que comenzó en junio en San Luis y que busca evidenciar el efecto del valor alimenticio de la alfalfa de calidad sobre el ciclo productivo del ganado bovino en carne y/o leche. Los datos arrojados serán de información valiosa para los productores de la región.
La producción española de forrajes deshidratados se situó en 1.450.523 toneladas en la campaña 2021/22, que finalizó el 31 de marzo. Esa cifra supone una caída del 1% respecto a la campaña anterior, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA).
Si se analiza la evolución de los forrajes en los últimos tiempos, realmente se puede afirmar que la actividad está demostrando la madurez que se merece a la hora de sumar valor a la actividad ganadera. Un informe de los Ings Pablo Cattani y Federico Sánchez explica los principales aspectos que han permitido las mejoras del menú alimenticio disponible en la actualidad.
Se publicaron los resultados económicos de la campaña de henificación de alfalfa 2022, tomando como modelo productivo un establecimiento tipo del centro de la provincia de Córdoba. Accedé a los números obtenidos para rollos, fardos y megafardos.
En el marco de TodoLáctea 2022, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados, patrocinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Hasta el 5 de mayo habrá posibilidades de remitir muestras.
Desde el INTA ponderan la necesidad de ordenar el manejo ganadero de acuerdo a las características heterogéneas del pastizal. Esto permite un uso más eficiente de los recursos, reduce el uso de insumos químicos y brinda mayor estabilidad económica a la empresa. El caso exitoso del Establecimiento “La Emma” en Pipinas, Cuenca del Salado, Buenos Aires.
Especialistas de INTA de la actividad privada analizan en profundidad productos, modos de acción, momentos de aplicación y estrategias para realizar aplicaciones exitosas.