Vermeer diseñó un robot recolector de rollos
Se llama Bale Hawk y opera con sensores integrados para localizar los rollos, levantarlos y trasladarlos a una ubicación predeterminada. Mirá el video.
Se llama Bale Hawk y opera con sensores integrados para localizar los rollos, levantarlos y trasladarlos a una ubicación predeterminada. Mirá el video.
La empresa Palo Verde lanzó al mercado un cultivar denominado Salina PV Plus que utiliza un revolucionario polímero que posibilita una mejor uniformidad de aplicación en la protección de la semilla y mejora su performance.
Se realizó en la provincia de Chaco el lanzamiento comercial de una rotoenfardadora de arrastre compacta, apta para el trabajo en pequeñas y medianas explotaciones ganaderas. Permite obtener rollos de entre 25 y 40 kilogramos.
El uso de drones para la aplicación aérea de pesticidas en cultivos agrícolas se está convirtiendo en una realidad. En EE.UU ya se están llevando a cabo análisis comparativos frente a la aplicación de aviones, con muy buenos resultados.
Más de la mitad de las máquinas vendidas tiene un ancho de cámara de 1,20 metro. Además, se impone el sistema de atado con red.
Implantar la semilla entre los 0,5 cm y 1 cm, es lo recomendable a la hora de encarar la siembra de alfalfa con una máquina de fina, según estudios realizados por el INTA. Los secretos para configurar la sembradora y trabajar correctamente a estas profundidades.
De esta nueva línea de alfalfas ya se desprenden tres variedades (Grupos 6, 8 y 9) las cuales se encuentran en proceso de registro en el INASE. Esperan iniciar la comercialización de las semillas el año próximo.
En Argentina, la utilización del megafardo continúa en una línea de crecimiento en los últimos años debido a la incorporación de megaenfardadoras que marcan un diferencial de rentabilidad en el negocio forrajero y gracias a los beneficios económicos que presenta en materia de transporte y almacenamiento, en comparación con los métodos convencionales.
Trabaja enganchado a las máquinas que confeccionan los rollos y permite acelerar la recolección del material. Mirá el video.
La compañía polaca SaMasz está expandiendo su presencia en Sudamérica. Comercializa sus productos en Uruguay, Paraguay y Chile. Ahora se proyecta hacia el mercado argentino.