PLAN 2026 TODOALFALFA
Un año para consolidar la información y la formación alfalfera.
Un año para consolidar la información y la formación alfalfera.
Se trata de ensayos territoriales de la red de evaluación de cultivares de alfalfa. Está coordinada por Valeria Arolfo y Ariel Odorizzi, del INTA Manfredi.
El Clúster de Alfalfa de Córdoba invita a esta propuesta gratuita. Los especialistas Juan Lus y Luis Gervasoni encabezarán esta propuesta con el objetivo de impulsar la productividad de los sistemas alfalferos. Es este viernes de 16 a 18 horas.
El médico veterinario y especialista en producción bovina, Horacio Genesio, destacó el proyecto para desarrollar alfalfa en la zona de Laboulaye. En diálogo con TodoAlfalfa remarcó que “la alfalfa emerge como una solución de alto impacto para la zona”.
Fue a través de una jornada técnica que se desarrolló en el establecimiento “El Chacal” en Colonia Raquel, en la provincia de Santa Fe. El mismo se centró en la producción de pasturas a base de alfalfa y el bienestar animal.
Clara Poëntis, integrante de la Asociación Nacional de Alfalfa en Francia y del Comité Científico, estuvo a cargo de brindar una de las conferencias en la primera sesión. Allí le dejó al público presente una pregunta resonando: ¿sembrar alfalfa es un sacrificio o una estrategia?
El sector de la alfalfa en Argentina se encuentra en un punto de inflexión decisivo, impulsado por una demanda global sin precedentes liderada por China y los países árabes. Para Fabián Russo, hay que estandarizar calidad e incorporar tecnología de secado.
Ariel Odorizzi, referente del INTA y miembro del Comité Científico del Congreso, dejó en claro que el sector nacional debe ahora centrarse en estabilizar la calidad de sus exportaciones y adoptar una gestión sostenible del suelo como respuesta ineludible al cambio climático, exigiendo un salto desde la tecnificación productiva hacia la industrialización y la sostenibilidad del recurso suelo.
El Congreso Mundial de Alfalfa tuvo su cuarta edición en Reims, Francia. Para Dan Putman fue un “pequeño club de personas calificadas”, mientras que Daniel Basigalup lo catalogó como un “campeonato mundial”. Cobertura exclusiva de TodoAlfalfa.com.ar
El empresario y productor dialogó con TodoAlfalfa y analizó lo que dejó su participación en el Congreso Mundial de Alfalfa. “El sector está en transformación estratégica, priorizando calidad sobre cantidad”, aseguró.