El Clúster de Alfalfa de Córdoba destacó el 2024 “pleno”
En un análisis realizado para TodoAlfalfa, la entidad repasó lo que dejó el año en materia de trabajo y logros alcanzados. Destacan que lograron seis objetivos planteados.
En un análisis realizado para TodoAlfalfa, la entidad repasó lo que dejó el año en materia de trabajo y logros alcanzados. Destacan que lograron seis objetivos planteados.
Se trata de un proyecto de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada. Esta propuesta es financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el FEADER.
Mauro Bollatti, de Pellfood, integrante de la Cámara Argentina de Alfalfa contó a TodoAlfalfa lo que vivió días atrás cuando se comunicaron desde una empresa con intenciones de realizar una importante compra. La situación se empezó a tornar sospechosa cuando la empresa pidió un certificado SNI, que supuestamente es necesario para comercializar con Indonesia.
En una jornada a campo que organizó el Clúster de Alfalfa semanas atrás en Morrison, la empresa de Bell Ville Mainero puso a disposición una rotoenfardadora para que los presentes la puedan ver en acción. Marcos Formica, responsable técnico de la empresa, brindó detalles.
Nos remonta a 1951 cuando, por Decreto, se incorporó la fabricación de máquinas y repuestos al régimen de interés nacional. A 73 años de un hecho histórico.
Como es habitual en los últimos años, Fernando Michelotti volvió a sorprender con sus ideas para el 8 de diciembre. En esta ocasión, presentó una Virgen María de rollos de fardo.
Mediante un comunicado, la empresa, destacó su participación en la muestra alfalfera. “La marca reafirmó su compromiso con la innovación tecnológica y su liderazgo en soluciones agrícolas en el segmento de forrajeras”, apuntaron.
ExpoAlfa fue el momento propicio para convocar e invitar a todos los actores de la cadena a sumarse a esta propuesta y utilizar los datos recopilados para producir más y mejor alfalfa.
El ingeniero Agrónomo Germán Berone, investigador del INTA Balcarce, abordó en su disertación la utilización del pastoreo. Con datos de la red de alfalfa de INTA explicó las mejoras que lograron con una investigacion de la que fue parte.
Juan Lus es especialista en forrajeras. Además de su presentación con el exitoso podcast “Dos por el pasto”, también fue uno de los disertantes de ExpoAlfa.