La alfalfa se «re bancó» la sequía
En un informe que realizó el Ingeniero Agrónomo Raúl Montalvo, de la delegación K de CIPAC Villa María, dio cuenta de esta situación. También analizó algunas posibles enfermedades.
En un informe que realizó el Ingeniero Agrónomo Raúl Montalvo, de la delegación K de CIPAC Villa María, dio cuenta de esta situación. También analizó algunas posibles enfermedades.
En el marco de las III Jornadas Españolas del Cultivo de la Alfalfa, cuatro integrantes de la cadena productiva expusieron en una “mesa redonda”.
El experto argentino fue uno de los oradores en las jornadas que tuvieron lugar en Valladolid (España). Su ponencia se denominó “mejoramiento genético de alfalfa e importancia del uso de variedades modernas”. En diálogo con TodoAlfalfa explicó ¿qué le puede copiar Argentina a España?
En su ponencia en las Jornadas Españolas del Cultivo de la Alfalfa, Marc Piera, Socio fundador de CVTona Consultors SLP, destacó las bondades de la “reina de las forrajeras” al hablar sobre el “Interés y oportunidades del uso de alfalfa deshidratada en la alimentación del vacuno de leche”.
En la jornada de este jueves 8 de febrero más de 500 agricultores y profesionales del sector analizaron en Valladolid las ventajas de la forrajera en la III Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa. Fue cobertura de TodoAlfalfa.
Valladolid acoge mañana 8 de febrero la III Jornada Española del Cultivo de Alfalfa, que reunirá a unos 500 agricultores y profesionales del sector. Las oportunidades que ofrece su cultivo protagonizarán parte
del foro, al que acudirán destacados especialistas del sector.
El evento tendrá lugar el próximo 8 de febrero en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid. Se trata de la tercera edición. España es el primer productor europeo, y se encuentra por detrás de Estados Unidos y Australia.
Tras la seca, que afectó considerablemente las producciones, el ingeniero Agrónomo Oscar Bertín hace una puesta a punto de las técnicas para reponer las forrajeras. Recomienda mezclar leguminosas y gramíneas, apostando al pastoreo.
La “reina de las forrajeras” aporta minerales como: calcio, fósforo, potasio, magnesio, azufre, entre otros. Significa ventajas tanto para el ganadero como para el consumidor. Recomendada para la crianza de terneras y vacas lecheras de alta producción
Producir más y mejor para generar mayor rentabilidad. Sugerencias de alimentación a pastoreo nocturno para épocas de altas temperaturas. Y sugieren no permitir alimentar a pastoreo con “líderes y seguidores”.