En Mendoza, el cultivo de forrajes crece impulsado por la ganadería
Los precios de los cereales y la demanda ganadera impulsan el cultivo de alfalfa y maíz. Hay por lo menos 17 proyectos en marcha en la provincia.
Los precios de los cereales y la demanda ganadera impulsan el cultivo de alfalfa y maíz. Hay por lo menos 17 proyectos en marcha en la provincia.
La compañía realizó una nueva edición de su tradicional jornada Experiencia Forrajera, donde la alfalfa ocupó el rol central del evento, que se desarrolló de manera virtual pero desde estaciones a campo. Especialistas compartieron las últimas novedades que van desde la siembra de cultivos y la confección del forraje, hasta las estrategias de alimentación animal.
El INTA Balcarce desarrolló un estimador a corto plazo para las producciones de alfalfa, festuca y raigrás. Completando parámetros básicos permite prever una tasa de crecimiento y de forraje total generado.
La iniciativa intenta que en este departamento sanjuanino haya al menos 70 hectáreas más de pasto. El objetivo es poder cubrir la demanda de este alimento para el ganado bovino de la zona. La municipalidad ayuda a los productores con semillas y hasta les ara parte del terreno para sembrar.
Como consecuencia de la expansión agrícola, este cultivo se ha sido desplazado hacia ambientes más hostiles, por lo que resulta imperioso avanzar sobre nuevos materiales que brinden mejores respuestas ante estos escenarios más adversos. El INTA ya incursiona en este sentido con ensayos a campo sobre caracterización de alfalfas específicas por tolerancia a sequía.
Aunque los OGMs han llegado para quedarse, aún hay mercados que no avalan sus ingresos para ciertas producciones. El cultivo de alfalfa y sus subproductos no escapan a esta problemática actual, por lo que desde el INTA ya se comienzan a plantear posibles soluciones ante la presencia de transgénicos en lotes de semillas convencionales en campos argentinos.
El pastoreo Flexible 8-14 es una técnica de manejo de pasturas de alfalfa basada en la evidencia científica local e internacional. Propone manejar el cultivo bajo dos principios básicos.
Un equipo de San Luis Logística viajó al norte provincial para comentarle a productores cómo conseguir pasturas de calidad para venderlas en Medio Oriente.
Especialistas del INTA elaboraron una serie de recomendaciones para lograr una siembra eficiente de alfalfa. Las sugerencias técnicas -que el equipo denomina los “alfatips”- incluyen estrategias agronómicas, regulación de maquinaria y otras técnicas de manejo del cultivo.
La Zona Primaria Aduanera de San Luis (ZPA), realizó la consolidación de carga de la empresa La Chita SRL, donde exportó 50 toneladas en bolsas con pellets de alfalfa hacia Colombia.