alfalfa

Alfalfa, un pilar oculto de la bioagroindustria argentina

Es la principal especie forrajera del país, ocupa 5 millones de hectáreas y hace viables a los encadenamientos de producción de carne y leche. La alfalfa se caracteriza por una excelente calidad forrajera, altos rendimientos de materia seca, y plasticidad ambiental.


Alerta urea, recomiendan poner el foco en la alfalfa

Una investigadora del INTA Anguil advierte que la relación de precios novillo/urea se desplomó a 1,67, el nivel más bajo en una década. “En momentos en que las empresas mixtas planifican su rotación hay que mirar con más cariño a las leguminosas porque fijan nitrógeno aéreo. Los ensayos de verdeos fertilizados con urea indican que hoy los números no cierran”, afirma Laura Fontana.






El cultivo de alfalfa en el centro de Ecuador

En la producción animal, algo clave es la alimentación. Para dar al animal una nutrición que cubra sus requerimientos es necesario establecer en la pradera una pastura que tenga un alto valor nutritivo, en este caso: la alfalfa.




¿Pueden el maíz y la alfalfa ser compañeros?

Muchos productores de leche cultivan maíz, alfalfa o ambos para alimentar a su rebaño. Si bien ambas fuentes de forraje tienen beneficios, también tienen algunas limitaciones. Esa es la razón por la que John Grabber, del USDA, y otros profesionales están analizando más de cerca la intersección de la alfalfa con maíz para ensilaje.