La mujer juega de igual a igual en la producción de alfalfa
Ana Kelm se levanta temprano en la mañana, sale al ruedo a trabajar en el campo, sube al tractor o a la camioneta y comienza su jornada.
Ana Kelm se levanta temprano en la mañana, sale al ruedo a trabajar en el campo, sube al tractor o a la camioneta y comienza su jornada.
La empresa Palo Verde lanzó al mercado un cultivar denominado Salina PV Plus que utiliza un revolucionario polímero que posibilita una mejor uniformidad de aplicación en la protección de la semilla y mejora su performance.
La producción de semilla de alfalfa en Argentina está bien delimitada en zonas de comprobada productividad para el rinde de semilla. Una es el Valle del Rio Colorado, al sur de la provincia de Buenos Aires, donde Produsem lleva a cabo sus desarrollos y donde una particular especie de abeja contribuye a su mejora cada año.
El mega emprendimiento productivo de la firma Luis Arceo en sección primera de 25 de Mayo posee 300 hectáreas de alfalfa que luego son industrializadas en fardos pequeños, megafardos, cubos de alfalfa y pelets, y que se comercializan en distintas parte de la Argentina. El proyecto está basado en un sistema de riego presurizado (pivot) para el uso eficiente del agua.
La producción de semilla de alfalfa es un sistema integrado afectado por diversos factores. La habilidad para producir altos rendimientos a costos razonables exige atenderlos adecuadamente. Cómo controlar malezas-problema es fundamental.
El reporte Infoplagas generado por el INTA Villa María y la Escuela Superior Integral de Lechería destaca que en alfalfa se han iniciado monitoreos más rigurosos para detectar la presencia de Colias lesbia o isoca de la alfalfa.
La producción de alfalfa y heno seco de mezcla de alfalfa en 2020 en los Estados Unidos se estimó en 53,1 millones de toneladas, un 3% menos que en 2019.
El gorgojo es una especie que está presente en prácticamente todos los alfalfares y no se trata de una especie, sino de un complejo, por ende hay que pensar en su manejo. Recomendaciones de Jorge Diz, experto en la materia.
En la región central de Santa Fe, tras las lluvias de noviembre se los cultivos comenzaron a recomponerse. Ha mejorado mucho la disponibilidad de forraje y las alfalfas hacen un gran aporte en el pastoreo y en la confección de rollos para reserva.
Se trata de megafardos de 450 kilogramos provenientes de campos provinciales. La firma explora otros mercados de exportación, entre ellos, China.