Plagas y malezas ¿Cómo las controlamos?
Uno de los temas claves para producir alfalfas de calidad fue abordado por el ingeniero agrónomo y asesor privado Juan Cruz Maceda. En la clase del último sábado, el villamariense aportó su mirada.
Uno de los temas claves para producir alfalfas de calidad fue abordado por el ingeniero agrónomo y asesor privado Juan Cruz Maceda. En la clase del último sábado, el villamariense aportó su mirada.
El reconocido Ingeniero Agrónomo Esteban Ríos, doctor y profesor asociado, director del programa de posgrado en mejoramiento genético de plantas del dpto de agronomía de la Universidad de Florida (EE.UU), abordó la temática. “El mejoramiento va evolucionando rápidamente”, remarcó.
Esas fueron las temáticas abordadas en la segunda clase de la Diplomatura en alfalfas de calidad. Estuvieron a cargo de los ingenieros agrónomos Daniel Basigalup y Ariel Odorizzi. La calidad de la alfalfa se debate en la universidad.
El 15 de octubre se desarrollará ExpoAlfa en la localidad de Pozo del Molle. Organizada por TodoAlfalfa y TodoCampos, esta edición contará con los disertantes más destacados, una gran muestra estática, ronda de negocios y mucho más.
La siembra y el panorama internacional de la alfalfa tuvieron un alto impacto en la primera clase de la Diplomatura de Alfalfas de Calidad. Un centenar de estudiantes y profesores pudieron debatir conceptos que fueron abordados por Daniel Basigalup y Juan Lus. La inscripción se extendió hasta el 7 de agosto, últimos cupos.
El INTA Corrientes presentó dos variedades de pasto nilo. Se trata de Porãve INTA y Tuguy Hovy INTA, dos líneas que se destacan por su buena adaptación a suelos húmedos con anegamiento y a períodos de sequía. Estas variedades están orientadas a la ganadería del NEA.
La ExpoRural tuvo una edición con un excelente número de visitantes, con un alto nivel de expositores donde la ganadería mostró su potencial. Además, los avances tecnológicos y la maquinaria tuvieron una destacada presencia. Cobertura de TodoAlfalfa.
La diplomatura en Alfalfas de calidad se pondrá en marcha en Agosto. Organizada por la UNVM y TodoCampos, esta propuesta busca que los integrantes de la cadena puedan sumar herramientas para lograr el objetivo de producir más calidad y volumen. Inscripciones abiertas.
Las temperaturas bajo cero pueden tener efectos nocivos en la “reina de las forrajeras” dependiendo del estado de desarrollo y del grupo de latencia cuando ya es adulta. Intensas heladas y prolongadas pueden causar daños significativos y reducir el rendimiento.
El Congreso Mundial de Alfalfa será un momento oportuno para poder sumar conocimiento e incorporar las últimas novedades, los avances y todo lo que el productor, empresario y toda aquella persona relacionada a la producción de alfalfa necesite saber.