Certificaron más de 500 toneladas de alfalfa que fueron exportadas a Brasil
Se trata de un trabajo realizado por Senasa durante Enero y Febrero del 2025 en Chaco. Es en cumplimiento de los requisitos establecidos por el vecino país.
Se trata de un trabajo realizado por Senasa durante Enero y Febrero del 2025 en Chaco. Es en cumplimiento de los requisitos establecidos por el vecino país.
El mundo hoy tiene una alta demanda de fibra para alimentar a los animales, en ese contexto, la alfalfa se convirtió en uno de los cultivos más requeridos. Los principales países productores no cuentan con tierras para aumentar la producción, lo que se traduce en una excelente posibilidad para Argentina.
Aapresid brinda recomendaciones para productores que apuesten a la producción de alfalfa, uno de los cultivos mas importantes de Argentina.
El asesor privado Ezequiel Rojo brindó una charla ante un auditorio lleno de productores, ingenieros e interesados en conocer más sobre la “reina de las forrajeras”. Cortes, formas de siembra, cuidados y mucho más en la siguiente nota.
Así lo aseguró el Ing. Gastón Urrets Zavalía, especialista en forrajes del INTA Manfredi, quien brindó algunas recomendaciones para aumentar la eficiencia por hectárea de este cultivo, que ha reducido su superficie implantada en Argentina y necesita mejorar sus niveles de producción para seguir en competencia frente a la agricultura.
Tiene el potencial de ser un alimento de alta calidad que puede reducir la necesidad de suplementación en las dietas del ganado. Sin embargo, este forraje almacenado con alto contenido de humedad no puede alcanzar sus atributos más deseables sin prácticas adecuadas de cosecha, almacenamiento y alimentación.
La aplicación, de origen español, permite determinar la calidad del forraje, principalmente analizando el color de la alfalfa deshidratada.
Maximiliano Marroni, de la firma Alfalfa y Forraje de la Patagonia se refirió a las oportunidades del negocio de producir alfalfa y heno. Subrayó diversos desafíos en torno a la logística, pero indicó que la alfalfa posibilita márgenes superiores a cualquier otro cultivo.
Un interesante trajo publicado en el blog del Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (Ifina), ayuda a conocer formas de suministro del heno y el tiempo de acceso al mismo sobre consumo y pérdidas asociadas
En Alfa El Edén pueden confeccionar de 80 a 90 megafardos por hora, con un promedio de 600 kilos de alfalfa cada uno. Miden 90 centímetros de altura y conservan lo máximo que se puede esperar de un heno. En Experiencia Forrajera, este proveedor de fardos habló de su obsesión por la calidad.