Certificaron más de 500 toneladas de alfalfa que fueron exportadas a Brasil
Se trata de un trabajo realizado por Senasa durante Enero y Febrero del 2025 en Chaco. Es en cumplimiento de los requisitos establecidos por el vecino país.
Se trata de un trabajo realizado por Senasa durante Enero y Febrero del 2025 en Chaco. Es en cumplimiento de los requisitos establecidos por el vecino país.
Ante la consulta de una familia productora de Chaco al INTA, desde el Instituto brindaron respuesta a la demanda tras realizar un diagnóstico y revisión de la situación. La principal recomendación técnica fue tratar de hacer uso eficiente del campo
En Chaco, un grupo de productores apuesta por la “reina de las forrajeras” e intentan desarrollar el cultivo. Buscan mejorar la rentabilidad apostando al conocimiento y las nuevas tecnologías.
Gana terreno en diferentes regiones y hasta le gana área a la soja, describe un especialista en forrajes de alta calidad. Los números de un productor de Las Breñas.
Se consolidarán en el puerto de Rosario un total de diez contenedores. Vía terrestre, desde la planta ubicada en Charata, ya partió la primera carga. Pablo Merlo, uno de los socios de la compañía, cuenta detalles.
Un nuevo embarque de alfalfa chaqueña con destino a Santa Cruz de la Sierra se produjo días atrás, desde la Zona Primaria Aduanera del Parque Industrial de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Un camión con fardos de alfalfa partió desde la Zona Aduanera del Parque Industrial de Sáenz Peña, Chaco, con destino a Santa Cruz de la Sierra, en uno de los primeros envíos que se concreta al vecino país de Bolivia, luego de tres años de interrumpidas las negociaciones.
Ana Kelm se levanta temprano en la mañana, sale al ruedo a trabajar en el campo, sube al tractor o a la camioneta y comienza su jornada.
“Deberia tener algún incentivo para fomentar su siembra, ya que la alfalfa ocupa una importante cantidad de mano de obra,…
Con el objetivo de reducir costos y tiempos, además de hacer más accesible y simple el proceso de secado de…