Plagas y malezas ¿Cómo las controlamos?
Uno de los temas claves para producir alfalfas de calidad fue abordado por el ingeniero agrónomo y asesor privado Juan Cruz Maceda. En la clase del último sábado, el villamariense aportó su mirada.
Uno de los temas claves para producir alfalfas de calidad fue abordado por el ingeniero agrónomo y asesor privado Juan Cruz Maceda. En la clase del último sábado, el villamariense aportó su mirada.
La empresa Dorgan Semillas realizó esta semana (luego de aprobar las muestras) lo que muchos desean y les cuesta conseguir:…
El 15 de octubre se desarrollará ExpoAlfa en la localidad de Pozo del Molle. Organizada por TodoAlfalfa y TodoCampos, esta edición contará con los disertantes más destacados, una gran muestra estática, ronda de negocios y mucho más.
Del 3 al 6 de noviembre, la ciudad de Reims (Francia) será sede de la cuarta edición. Los principales investigadores y profesionales de la alfalfa del mundo se entremezclan con productores y empresas de distintas partes del mundo.
Desde el 3 al 6 de noviembre se desarrollará este evento en Reims, Francia. El comité científico a cargo de la organización diseñó un cronograma que promete ser amplio y atractivo, contemplando la participación de diversos actores en la cadena productiva: desde productores hasta científicos jóvenes, incluyendo a profesionales de la industria.
La siembra y el panorama internacional de la alfalfa tuvieron un alto impacto en la primera clase de la Diplomatura de Alfalfas de Calidad. Un centenar de estudiantes y profesores pudieron debatir conceptos que fueron abordados por Daniel Basigalup y Juan Lus. La inscripción se extendió hasta el 7 de agosto, últimos cupos.
Esta iniciativa, organizada por TodoAlfalfa y la UNVM, cuenta con un destacado cuerpo docente que brindará a los asistentes herramientas para aumentar la calidad y la cantidad de heno producido. Conoce más detalles en la nota.
La producción forrajera sanjuanina recupera protagonismo en el mercado internacional, impulsada por capitales provinciales y tecnología de punta.
Los puertos son la vía de salida de la producción argentina al mundo. Sin embargo, los altos costos logísticos que implica trasladar la mercadería dentro de nuestro país ponen en jaque las ganancias de múltiples producciones.
La agricultura y su constante evolución proponen innovaciones constantes. Esta tecnología no solo optimiza el proceso, sino que también plantea nuevas oportunidades. Conocé esta práctica que gana adeptos.