Claves de la alfalfa Argentina para conquistar el mundo
El licenciado Tomás Mastrangelo, de la empresa Expoconsult, brindó una “guía para una exportación exitosa” en el marco de la diplomatura en Alfalfas de calidad que tuvo lugar el pasado sábado.
El licenciado Tomás Mastrangelo, de la empresa Expoconsult, brindó una “guía para una exportación exitosa” en el marco de la diplomatura en Alfalfas de calidad que tuvo lugar el pasado sábado.
Alfredo Abboud, titular de CADAF, aportó su mirada respecto a los mercados de alfalfa en el mundo. En el marco de la diplomatura en alfalfas de calidad brindó su posición analizando los desafíos en el escenario actual.
Gastón Urrets Zavalía, gerente del Clúster de Alfalfa de Córdoba e integrante del INTA Manfredi, lanzó una pregunta que resuena con urgencia en todo el sector agroindustrial: «¿Seguimos dejando pasar el tren?».
Gabriel Osatinsky, Vicepresidente de CARAE, presentó su propuesta de “valor argentina” en el marco de la diplomatura en alfalfas de calidad. Planteó que la brecha entre capacidad productiva y presencia exportadora debe ser el punto de partida para un crecimiento sin precedentes.
En un campo argentino cada vez más desafiado por la variabilidad climática y la presión productiva, la bióloga Valeria Arolfo del INTA no solo presentó datos, sino que delineó una nueva era para la alfalfa.
El especialista en forrajeras Juan Lus brindó una magistral clase sobre el cultivo de la alfalfa y la necesidad de…
La dinámica de maquinarias forrajeras se desarrollará el próximo jueves 16 de octubre en el campo Mago, a cinco kilómetros de Carrilobo. Allí, en unas 25 hectáreas, se podrá ver la tecnología para poder producir calidad.
La creciente demanda de los países árabes, impulsada por estrictas políticas de conservación de agua que prohíben el cultivo local de forrajes, abre un mercado de altísimo valor para los productores nacionales. José Brigante, presidente de la Cámara Argentina de la Alfalfa, destacó la “oportunidad histórica”.
En el complejo tablero del comercio agrícola mundial, España se ha consolidado como un actor fundamental en el mercado de forrajes deshidratados. Luis Machín, director de AEFA Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada, fue disertante en la Diplomatura en Alfalfas de Calidad y explicó la posición del país europeo.
Ese será el eje de la charla que brindará Inés Brance Bonvini en ExpoAlfa Córdoba. La especialista en pasturas anticipó que “no alcanza con tener buena producción de materia seca, sino de hacer un uso eficiente”.