La lupa en la “reina de las forrajeras”
A días de que inicie una nueva edición de ExpoAlfa, las expectativas aumentan. Así lo manifestó José Jauregui a nuestro…
A días de que inicie una nueva edición de ExpoAlfa, las expectativas aumentan. Así lo manifestó José Jauregui a nuestro…
Cuando resta poco más de una semana para que inicie la muestra alfalfera por excelencia, Fernando Delbino y Antonio Lozano, analizaron lo que se viene. Dos días a pleno, para que la “reina de las forrajeras” se muestre en Santa Fe.
Con cuatro pilares fundamentales: Exposición Estática, Ronda de Negocios, Jornadas Nacionales de Alfalfa y Dinámica de Maquinarias forrajeras, el evento promete revolucionar tierras santafesinas. Los días 13 y 14 de noviembre Esperanza se viste de fiesta y la alfalfa sale a escena.
La muestra alfalfera tiene la intención de contener y brindar herramientas a todos, incluidos los futuros integrantes del sector. Es por ello que la organización, dentro del programa, armó un espacio exclusivo para estudiantes.
El asesor privado y ex INTA, Daniel Basigalup, dialogó con TodoAlfalfa previo a su ponencia en ExpoAlfa 2024. El experto anticipó parte de la temática. Marcó la necesidad de incorporar tecnología para producir más y mejor.
Las máquinas forrajeras se mostrarán el jueves 14 en el marco de la mega muestra que tendrá lugar en Esperanza, Santa Fe. La organización confirmó que habrá más de 50 fierros de 15 empresas en acción. Será coordinado por el ingeniero agrónomo Federico Sánchez.
La organización propone un espacio para que los actores, internos y externos, se pongan “cara a cara” con los productores y generen negocios. Una buena oportunidad para seguir haciendo grande a la cadena alfalfera.
Claudio García, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, fue uno de los oradores de la Reunión Internacional de Agua que se desarrolló en INTA Manfredi. Contó como trabajan el tema pasturas y el manejo del agua.
La primera Jornada Cadena Integral de Alfalfa que se desarrolló en San Francisco, y que fue organizada por CADAF, “dejó un saldo más que positivo”, indicó Alfredo Abboud, responsable de la empresa organizadora.
El camino se allana de cara a lo que serán dos jornadas plenas en la que “la reina de las forrajeras” ocupará el centro de la escena. Ya confirmaron presencia de visitantes de Brasil, Colombia, México, Ecuador y Uruguay.