Una muestra estática que te hará “mover”
Los días 13 y 14 de noviembre ExpoAlfa tendrá mucho para contar y mostrar en el predio de la CICAE, en Esperanza (Santa Fe). Uno de los pilares de la propuesta será la Exposición Estática.
Los días 13 y 14 de noviembre ExpoAlfa tendrá mucho para contar y mostrar en el predio de la CICAE, en Esperanza (Santa Fe). Uno de los pilares de la propuesta será la Exposición Estática.
El incansable predicador de la producción de alfalfa trabajaba desde hacía unos meses en un proyecto para desarrollar un “plan semillero” en la provincia de San Juan. Sentidos mensajes del INTA, del equipo sanjuanino de Desarrollo Económico y de Antonio Lozano.
El director Técnico y Comercial de la empresa Palo Verde dejó de existir en la jornada de este domingo. Hondo pesar en el sector y una perdida irreparable para la cadena productiva.
Con cuatro pilares fundamentales que son Exposición Estática, Ronda de Negocios, Jornadas Nacionales de Alfalfa y la Dinámica de Maquinarias la muestra promete revolucionar tierras santafesinas. Los días 13 y 14 de noviembre, Esperanza se viste de fiesta.
En los sistemas pastoriles de la región pampeana las pasturas base alfalfa constituyen uno de los principales recursos forrajeros. Para su aprovechamiento uno de los criterios más utilizados es el principio de floración o rebrotes basales de la corona.
La primera Jornada Cadena Integral de Alfalfa que se desarrolló en San Francisco, y que fue organizada por CADAF, “dejó un saldo más que positivo”, indicó Alfredo Abboud, responsable de la empresa organizadora.
Lo indicó el ingeniero Agrónomo Pablo Tomsic en diálogo con TodoAlfalfa en el marco de la primera Jornada de la Cadena Integral de la Alfalfa. Además, hizo especial hincapié en la energía que el heno le brinda al animal.
Sergio Pansa, director de Agrozal, explicó que trabajan para acompañar a los productores, brindarles herramientas y desarrollar el cultivo en la provincia. El objetivo, producir más cantidad y calidad, con la finalidad de ganar mercados.
Mauricio Gili es un “alfalfero” de la zona de Etruria que tiene unas 200 hectáreas en producción. Viajó a Canadá para conocer la maquinaria que al norte del continente utilizan para “secado”.
Gabriel Osatinsky, secretario General de la Cámara Argentina Emiratí de Comercio, explicó el trabajo que realiza desde el espacio para acompañar a productores de Alfalfa en el armado de un “plan” que les permita diagramar un esquema de ventas a Emiratos Árabes.