inta


La calidad del forraje no es un resultado aleatorio

Miguel Forni y Julio Iñón Díaz fueron los responsables de abordar el tema maquinarias agrícolas en las Jornadas Nacionales de Alfalfa en el marco de ExpoAlfa. Allí brindaron claves a tener en cuenta para producir alfalfas de calidad.


Córdoba se perfila como un polo exportador de alto valor

En el marco de ExpoAlfa Córdoba se presentó un plan estratégico para la alfalfa en la provincia. Allí, el gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Bioagroindustria, la Cámara Argentina de la Alfalfa y Banco Córdoba, firmaron un convenio para impulsarlo.






El riego, una de las claves para lograr alfalfa competitiva

Una investigación desarrollada por especialistas del INTA permitió mostrar que el manejo estratégico de este recurso puede definir la rentabilidad de la actividad. Tecnologías de planificación y control aplicadas a la alfalfa permitirían alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de MS por hectáreas.


Identifican la reacción de la alfalfa a la salinidad del suelo

Un estudio realizado por especialistas del INTA y del Instituto Max Planck de Alemania permitió descubrir cómo, uno de los cultivos forrajeros más relevantes para la ganadería, sobrevive al estrés salino. El hallazgo podría contribuir a desarrollar cultivos más resilientes y a diseñar nuevas estrategias de manejo.


Las máquinas forrajeras y su influencia en la calidad del heno

El último sábado, en la Diplomatura en Alfalfas de Calidad, se dio inicio al módulo III con el tema “mecanización”. Allí estuvieron los profesionales Miguel Forni (docente de la cátedra maquinarias agrícolas de la facultad de ciencias agrarias de la UNL) y Federico Sánchez, especialista en máquinas forrajeras, quienes durante 4 horas mantuvieron cautivos a los partícipes..