Reservar forraje para el invierno
En Chaco, luego de un verano seco, especialistas del INTA brindan recomendaciones para la confección de rollos y cómo organizar el forraje para el pastoreo en potreros cuando comienza a bajar la temperatura.
En Chaco, luego de un verano seco, especialistas del INTA brindan recomendaciones para la confección de rollos y cómo organizar el forraje para el pastoreo en potreros cuando comienza a bajar la temperatura.
La utilización de buffel grass le permite al productor mejorar la oferta forrajera, lo que se traduce en una mayor producción de carne por hectárea. También facilita las tareas de manejo del rodeo y la conservación de los recursos forrajeros nativos. Un equipo del INTA La Rioja brinda recomendaciones para realizar una correcta siembra.
El productor Fernando Michelotti dijo presente en la muestra “Nuestros Caballos” organizada en el predio de la Sociedad Rural, en Capital Federal. Con sello cordobés, su producción de fardos, rollos y megafardos se destacó entre los diferentes stands.
En el marco de la Red Nacional de Alfalfa, un equipo de especialistas del INTA se dedica a evaluar diferentes variedades de alfalfa, con el objetivo de optimizar la producción forrajera tanto para el mercado interno como para la exportación. Cuál son los cultivares con mejor desempeño en la región.
La incorporación de colza en la rotación de cultivos permite mejorar los rendimientos de los cultivos de segunda, reducir riesgos y contribuir a la estabilidad del sistema agrícola. Por ello, desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.
Investigadores del INTA Bordenave —Buenos Aires— desarrollaron una avena que se adapta a diversos ambientes productivos, especialmente los del centro y norte de la región Pampeana. Gracias al uso de herramientas biotecnológicas, Liliana INTA posee un alto potencial de producción de forraje y muy buen comportamiento a enfermedades, lo que le aporta mayor productividad.
La rotoenfardadora oficial de ExpoAgro, por quinta edición consecutiva, fue la de Yomel. Visitamos el stand y dialogamos con Gustavo Cichello, responsable de clientes especiales, quien destacó “el caudal de consultas” que año a año crece en el sector forrajero.
El martes por la noche, en el marco de la Fiesta Nacional de la Alfalfa en San Basilio (Córdoba) el especialista Gastón Urrets Zavalía abordó la temática y explicó el paso a paso para lograrlo. Este viernes, en ExpoAgro continuará con el mercado y las oportunidades para este 2025.
Desde San Rafael buscan convertirse en un polo forrajero de importancia en la provincia. Con el maíz y la alfalfa en el centro de la producción, ahora suman a la moha por su rápido crecimiento y eficacia.
Se trata de un trabajo realizado por Senasa durante Enero y Febrero del 2025 en Chaco. Es en cumplimiento de los requisitos establecidos por el vecino país.