Dolor en el mundo de la alfalfa, murió Horacio Gallarino
El director Técnico y Comercial de la empresa Palo Verde dejó de existir en la jornada de este domingo. Hondo pesar en el sector y una perdida irreparable para la cadena productiva.
El director Técnico y Comercial de la empresa Palo Verde dejó de existir en la jornada de este domingo. Hondo pesar en el sector y una perdida irreparable para la cadena productiva.
En los sistemas pastoriles de la región pampeana las pasturas base alfalfa constituyen uno de los principales recursos forrajeros. Para su aprovechamiento uno de los criterios más utilizados es el principio de floración o rebrotes basales de la corona.
Claudio García, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, fue uno de los oradores de la Reunión Internacional de Agua que se desarrolló en INTA Manfredi. Contó como trabajan el tema pasturas y el manejo del agua.
Lo manifestó Aquiles Salinas, director del INTA Córdoba. El evento, que se desarrolló por octavo año consecutivo, tuvo lugar en la Estación Experimental del Instituto en Manfredi.
El próximo miércoles en el INTA Quines, en San Luis, se desarrollará la segunda Jornada Dinámica en alfalfa Riego y tecnologías para elevar su productividad. Héctor Andrada, investigador de la agencia de Extensión del INTA, brindó precisiones.
Especialistas de la UNLPam junto a un productor de la zona de General Acha, La Pampa, registraron por primera vez a Bothynus striatellus provocando daños significativos en alfalfa, y no se descarta que pueda afectar otros cultivos.
En la actualidad, el país cuenta con una superficie de 3,3 millones de hectáreas, según información extraoficial. Menos del 10 por ciento se destina a producir heno. El análisis de Daniel Basigalup.
En nuestro país, el mercado de alfalfa parece no tener techo mas allá de vaivenes propios del negocio. El ingeniero Juan Lus nos ayuda a entender la importancia de contar con herramientas que permitan seguir la trazabilidad de la producción.
En un encuentro de capacitación se abordaron dos temas claves para mejorar la producción: Riego y Secado. La iniciativa fue organizada por el Clúster de Alfalfa de Córdoba.
En la Región del Chaco Semiárido se encuentran más del 80 % de las vacas de la provincia de Salta, investigadores del INTA brindan recomendaciones para que los productores ganaderos estén preparados ante posibles eventos de sequía.