Desarrollan una App, que establece la calidad de forrajes por su color
La aplicación, de origen español, permite determinar la calidad del forraje, principalmente analizando el color de la alfalfa deshidratada.
La aplicación, de origen español, permite determinar la calidad del forraje, principalmente analizando el color de la alfalfa deshidratada.
Esta campaña que se inicia en septiembre trabajarán a un cuarto de la capacidad total de la planta, pero anticipan que ampliarán el volumen de procesamiento en 2022.
La firma privada que desarrolla el proyecto lo ideó para exportaciones de fardos a la zona del Golfo Pérsico, pero también prestará servicios a industrias de la región para mover cargas vía ferroviaria con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Entrevistas a Alfredo Abboud, presidente del grupo empresarial GCC, a cargo del proyecto.
En Alfa El Edén pueden confeccionar de 80 a 90 megafardos por hora, con un promedio de 600 kilos de alfalfa cada uno. Miden 90 centímetros de altura y conservan lo máximo que se puede esperar de un heno. En Experiencia Forrajera, este proveedor de fardos habló de su obsesión por la calidad.
El INTA Manfredi publicó su informe anual sobre evaluación económica de alfalfa para henificación, un documento esencial para pensar el negocio a corto y mediano plazo. Todos los detalles del reporte.
Se trata de megafardos de 450 kilogramos provenientes de campos provinciales. La firma explora otros mercados de exportación, entre ellos, China.
Mendoza, tierra del sol y del buen vino. Aunque ahora se le puede sumar “del megafardo”. Si bien la región…
Junto al titular de la cartera, estuvo el Secretario de Industria Fernando Sibilla, quienes junto al jefe comunal trataron temas…
La EEA Manfredi publicó nuevamente su trabajo anual de análisis económico para la henificación de alfalfa en el centro de…
La distancia que separa Buenos Aires de Jebel Ali, el puerto artificial más grande del mundo, emplazado solo a 35…