Claves de la alfalfa Argentina para conquistar el mundo
El licenciado Tomás Mastrangelo, de la empresa Expoconsult, brindó una “guía para una exportación exitosa” en el marco de la diplomatura en Alfalfas de calidad que tuvo lugar el pasado sábado.
El licenciado Tomás Mastrangelo, de la empresa Expoconsult, brindó una “guía para una exportación exitosa” en el marco de la diplomatura en Alfalfas de calidad que tuvo lugar el pasado sábado.
Inés Brance Bonivini es especialista en pasturas y brindó claves para maximizar la eficiencia en pasturas de alfalfa. «No se trata de producir más pasto, sino de aprovechar mejor lo que tenemos», aseguró la ingeniera ante el auditorio.
La edición Córdoba, que tuvo lugar en Pozo del Molle y Carrilobo, contó con dos jornadas intensas. Capacitaciones, jornadas nacionales de alfalfa, muestra estática, avenida de la innovación tecnológica y “los fierros en acción” pusieron a la alfalfa en en centro de la escena.
Gentos brindó una charla en la previa de la inauguración de ExpoAlfa Córdoba. La empresa reunió a productores para hablar sobre la eficiencia en la producción lechera a través de genética especializada y un manejo innovador del pastoreo.
La creciente demanda de los países árabes, impulsada por estrictas políticas de conservación de agua que prohíben el cultivo local de forrajes, abre un mercado de altísimo valor para los productores nacionales. José Brigante, presidente de la Cámara Argentina de la Alfalfa, destacó la “oportunidad histórica”.
En el marco de la dinámica de maquinarias forrajeras que tendrá ExpoAlfa, esta familia cedió el campo para que “los fierros” puedan entrar en acción y poder ver todo el potencial tecnológico para producir alfalfa de calidad.
La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.
En su clase dentro de la diplomatura en alfalfas de Calidad, Maria Alejandra Marino abordó el último sábado un tema fundamental como es la “innovación tecnológica para facilitar la medición y la gestión del pasto”
Profesores, estudiantes y organizadores de la Diplomatura en Alfalfa de calidad, se encontrarán en un conversatorio abierto y en un entorno que huele a alfalfa. Será una oportunidad para que los integrantes de esta propuesta intercambien conocimientos de una manera relajada y descontracturada.
La especialista Maria Alejandra Marino fue la responsable de abordar un tema clave para la producción de alfalfas de calidad. La gestión nutricional es un pilar fundamental para la productividad, calidad y persistencia de las pasturas de alfalfa.