Una muestra estática que te hará “mover”
Los días 13 y 14 de noviembre ExpoAlfa tendrá mucho para contar y mostrar en el predio de la CICAE, en Esperanza (Santa Fe). Uno de los pilares de la propuesta será la Exposición Estática.
Los días 13 y 14 de noviembre ExpoAlfa tendrá mucho para contar y mostrar en el predio de la CICAE, en Esperanza (Santa Fe). Uno de los pilares de la propuesta será la Exposición Estática.
Con cuatro pilares fundamentales que son Exposición Estática, Ronda de Negocios, Jornadas Nacionales de Alfalfa y la Dinámica de Maquinarias la muestra promete revolucionar tierras santafesinas. Los días 13 y 14 de noviembre, Esperanza se viste de fiesta.
Un estudio del INTA Oliveros combinó gramíneas, leguminosas y brasicáceas con pastoreo regenerativo y permitió además de reducir malezas altas ganancias de peso.
Claudio García, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, fue uno de los oradores de la Reunión Internacional de Agua que se desarrolló en INTA Manfredi. Contó como trabajan el tema pasturas y el manejo del agua.
El próximo miércoles en el INTA Quines, en San Luis, se desarrollará la segunda Jornada Dinámica en alfalfa Riego y tecnologías para elevar su productividad. Héctor Andrada, investigador de la agencia de Extensión del INTA, brindó precisiones.
El camino se allana de cara a lo que serán dos jornadas plenas en la que “la reina de las forrajeras” ocupará el centro de la escena. Ya confirmaron presencia de visitantes de Brasil, Colombia, México, Ecuador y Uruguay.
El mercado local tiene por arriba del 20 por ciento de alfalfa premium, “con un potencial de rendimiento abrumador”, anticipa Juan Lus. Las posibilidades contra la realidad de los rendimientos.
En nuestro país, el mercado de alfalfa parece no tener techo mas allá de vaivenes propios del negocio. El ingeniero Juan Lus nos ayuda a entender la importancia de contar con herramientas que permitan seguir la trazabilidad de la producción.
Luego de 28 años de mediciones y experimentación en el módulo de riego del INTA Manfredi -Córdoba-, los especialistas observaron incrementos de rendimiento por el riego para todos los cultivos: 115 % en trigo, 51 % en maíz y 28 % en soja. Según este ensayo de larga duración, el seguimiento del contenido de agua en el suelo es una estrategia fundamental que permite regar de manera eficiente para abastecer las necesidades de los cultivos cuando no alcanza el agua de lluvia.
En un encuentro de capacitación se abordaron dos temas claves para mejorar la producción: Riego y Secado. La iniciativa fue organizada por el Clúster de Alfalfa de Córdoba.