El Clúster de Alfalfa de Córdoba destacó el 2024 “pleno”
En un análisis realizado para TodoAlfalfa, la entidad repasó lo que dejó el año en materia de trabajo y logros alcanzados. Destacan que lograron seis objetivos planteados.
En un análisis realizado para TodoAlfalfa, la entidad repasó lo que dejó el año en materia de trabajo y logros alcanzados. Destacan que lograron seis objetivos planteados.
Se trata de un proyecto de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada. Esta propuesta es financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el FEADER.
Mauro Bollatti, de Pellfood, integrante de la Cámara Argentina de Alfalfa contó a TodoAlfalfa lo que vivió días atrás cuando se comunicaron desde una empresa con intenciones de realizar una importante compra. La situación se empezó a tornar sospechosa cuando la empresa pidió un certificado SNI, que supuestamente es necesario para comercializar con Indonesia.
Nos remonta a 1951 cuando, por Decreto, se incorporó la fabricación de máquinas y repuestos al régimen de interés nacional. A 73 años de un hecho histórico.
Fernando Michelotti es vicepresidente del Clúster en Córdoba. En el último tiempo el espacio creció un 32 por ciento y sumó nuevos socios de provincias vecinas. En diálogo con TodoAlfalfa habló sobre la mano de obra, las oportunidades y el valor del Clúster.
ExpoAlfa fue el momento propicio para convocar e invitar a todos los actores de la cadena a sumarse a esta propuesta y utilizar los datos recopilados para producir más y mejor alfalfa.
Juan Lus es especialista en forrajeras. Además de su presentación con el exitoso podcast “Dos por el pasto”, también fue uno de los disertantes de ExpoAlfa.
Federico Sánchez es ingeniero agrónomo, fue uno de los referentes de INTA Manfredi en maquinarias y en la actualidad trabaja para John Deere. En ExpoAlfa fue uno de los disertantes que abordó la incorporación de tecnologías y los beneficios para la eficiencia en la producción.
Se trata de Argen Mixes Industry, que tiene su planta en el Parque Industrial. En las últimas horas realizó sus primeras operaciones de comercio exterior. Uruguay y Chile fueron los primeros destinos.
Una leguminosa perenne que se destaca por su tolerancia a condiciones de sequía y resistencia al frío, con excelente potencial productivo, superó a la alfalfa en acumulación primaveral de forraje y persistencia estival en el sur de Buenos Aires. AUSTRAL INTA es la primera variedad registrada en el INASE.