Khun presentará una nueva rotoenfardadora en ExpoAgro
La empresa Luis Ángel Lancioni mostrará en la megamuestra la rotoenfardadora VB7160. A través del sistema TIM (Tractor Implement Management) que permite controlar el tractor.
La empresa Luis Ángel Lancioni mostrará en la megamuestra la rotoenfardadora VB7160. A través del sistema TIM (Tractor Implement Management) que permite controlar el tractor.
La empresa Massey Ferguson, a través de la marca AGCO en Estados Unidos, lanzó el modelo 1436DB. Esta tecnología permitirá un importante aumento de la productividad.
Expertos del INTA Chaco-Formoso realizaron un ensayo que les permitió mostrar los beneficios de asociar pastoreo rotativo. Los planteos mixtos mejoran los índices productivos y la calidad de los suelos altamente degradados.
En las últimas horas se conocieron diversos proyectos que tienen serias intenciones de apostar a la producción en la zona de Villa Mercedes. Quieren instalar una pelleteadora y aprovechar la logística ferroviaria.
Un investigador del INIA visitó la Universidad de Florida, en Estados Unidos, donde compartió trabajos con referentes en genética vegetal y sumó conocimiento para potenciar el desarrollo de variedades de alfalfa más productivas y resilientes a la sequía.
Los forrajes tropicales y subtropicales como el mijo perenne, el gatton panic, revolucionaron la producción en el centro norte de Argentina, sobre todo en regiones donde se busca mayor producción sin prestarle tanta atención a la calidad, lo que impacta en los ingresos económicos y limita la producción cárnica.
El INTA realizó en 13 provincias argentinas un estudio que permitió mostrar que los cambios microambientales que los árboles proporcionan favorece el crecimiento de pasturas, incluso en momentos de sequía.
Se trata de una segadora autopropulsada de la marca alemana Krone. Se trata de la primera unidad que ingresó al país de la mano de Gauss Landtechnik. Alta productividad y tecnología de primer nivel.
El gobierno mantuvo reuniones con el Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Argentina, Saeed Abdulla Alqumzi. En el encuentro hablaron sobre diversas inversiones y apuntan al desarrollo de la alfalfa para exportar.
Es un hongo con la capacidad de parasitar a gramineas y desarrollarse en plantas en floración. Una estructura que reemplaza a la semilla y puede ser consumida por el ganado en pastoreo. Para reducir riesgos, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo.