Recomendaciones para planificar la siembra de Alfalfa
Silvia Olivo y Fernando Scaramuzza, ingenieros del Inta Manfredi brindaron los principales puntos a tener en cuenta para poder desarrollar un cultivo sostenible y eficaz.
Silvia Olivo y Fernando Scaramuzza, ingenieros del Inta Manfredi brindaron los principales puntos a tener en cuenta para poder desarrollar un cultivo sostenible y eficaz.
Con expectativas de cara el 2024, Luis Ángel Lancioni expuso su portfolio ante los productores. Valoró la importancia de decir presente en PACA 2023 y destacó al rastrillo giroscópico como la “estrella”.
Se trata de un equipo que trabaja a diario en el desarrollo del cultivo. Son un engranaje fundamental para el crecimiento de la producción logrando la sincronización público-privado. El Clúster de Alfalfa de Córdoba los reconoció por su labor.
Juan Pablo Durso, gerente de Zille Agro e integrante de la Cámara Argentina de Alfalfa, dialogó con TodoAlfalfa. Demanda, oportunidades, la actualidad y el futuro de un cultivo que no se rinde y “le da pelea a los grandes”.
El español Juan José Ayerbe, gerente de APISA, estuvo presente en la PACA 2023 y dialogó en exclusiva con TodoAlfalfa. Aseguró que con “facilidades para invertir” el sector va a seguir expandiéndose.
El evento permitió aprobar balance y memorias. Además, contó con un importante número de expositores que elevaron el nivel y brindaron herramientas a los integrantes de la cadena para mejorar y cumplir objetivos en el mediano plazo.
Los socios votaron para, en una asamblea extraordinaria, definir el futuro del espacio. Buscarán ampliarlo y que tenga alcance nacional. Ante un gran marco de público, entre socios, expositores y asistentes, se desarrolló la primera jornada.
La demostración a campo tiene lugar hoy en Quines y es organizada por el INTA. Será este miércoles con exposición de especialistas y trabajo de maquinarias específicas.
En el marco de la 2° Expo Forrajera neuquina que se realizó en Arroyito la empresa liderada por Horacio Gallarino expuso en una de las jornadas. Además, el evento confirmó que “la actividad es rentable y que cada vez tiene mejores prácticas en la provincia”.
“Aumentó la superficie cultivada en la provincia”, aseguró Amalia Sapag, subsecretaria de producción de la provincia. Fue en el marco de la Expo Forrajera Neuquina que se desarrolla los días 2 y 3 de noviembre en Arroyito.