Aapresid y los secretos para una alfalfa de calidad
En plena primavera ponemos el foco en cultivo forrajero más importante en Argentina: todas las recomendaciones para obtener la mayor calidad posible.
En plena primavera ponemos el foco en cultivo forrajero más importante en Argentina: todas las recomendaciones para obtener la mayor calidad posible.
La empresa Elanco, a través del ingeniero agrónomo Agustín Musuruana, brindó una carla sobre el manejo eficiente de las alfalfas y los beneficios económicos del uso de Rumensin™ Bolos ABC. Escucha la exposición completa.
Se trata de la Malten PV, una variedad que se destaca por tener mayor tolerancia al empaste, un problema frecuente que presentan las especies forrajeras leguminosas de alta digestibilidad y alto contenido de proteínas solubles.
Lo manifestó Daniel Basigalup, ingeniero agronomo y referente del INTA, además de ser un experto en Alfalfa. En diálogo con nuestro medio brindo recomendaciones al productor para apostar a la producción de alfalfa.
Esta tecnología se encuentra instalada en el INTA Manfredi. Desde hace algunos años se están realizando experiencias para evaluar su adaptabilidad y su funcionalidad en cultivos extensivos (trigo, soja y maíz), generalmente bajo siembra directa.
Se trata de un prototipo mecánico, desarrollado por un equipo del INTA Santiago del Estero junto con la empresa Zanello SA, que implementa la técnica de rolado de baja intensidad (RBI).
La falta de lluvias ha afectado la producción de forraje y es importante implementar técnicas de manejo y tecnología para mejorar la situación. El cambio climático hace que sea necesario adaptarse a nuevas condiciones. Cada campo debe analizar su situación y trabajar en un sistema sustentable con el medio ambiente.
Se trata de una investigación desarrollada por la Universidad Nacional del Litoral, dirigido por las doctoras María Antonieta Toniutti y Laura Viviana Fornasero. La alfalfa es la principal especie forrajera de Argentina.
El Congreso de Aapresid dejó muchos temas para tratar. Uno de ellos fue el que abordó el doctor Achim Dobermann sobre el futuro de la nutrición vegetal. Para el especialista “se aproxima la era de los nano y biofertilizantes, los fertilizantes inteligentes y la liberación controlada de nutrientes”.
El servicio meteorológico elaboró el informe con el pronóstico climático para la primavera. Como es habitual actualizaron la tendencia de temperaturas y precipitaciones para el periodo septiembre-octubre-noviembre 2023. Los datos más destacados del mes pasado, los detalles sobre El Niño, y mucho más, en este informe.