Santa Cruz apuesta a desarrollar alfalfa
Lo informó el Consejo Agrario Provincial. Existe un plan para sembrar mil hectáreas de esa y otras especies forrajeras. Hay una cuarta parte de ese terreno que estaría habilitado para plantar y regar.
Lo informó el Consejo Agrario Provincial. Existe un plan para sembrar mil hectáreas de esa y otras especies forrajeras. Hay una cuarta parte de ese terreno que estaría habilitado para plantar y regar.
El ingeniero agrónomo Juan Lus, experto en forrajeras, analizó lo que dejó el 2024 para el sector en una extensa charla con TodoAlfalfa. Aseguró que “Argentina tiene que tomar un posicionamiento en producción de heno”.
En un análisis realizado para TodoAlfalfa, la entidad repasó lo que dejó el año en materia de trabajo y logros alcanzados. Destacan que lograron seis objetivos planteados.
Jorge Reinau es un productor paraguayo que hace más de 30 años es criador de Brangus, sin embargo, en el último tiempo comenzó a diversificar y le dio lugar a las pasturas. En los últimos días una de sus producciones llegó a Emiratos Árabes.
Se trata de un proyecto de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada. Esta propuesta es financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el FEADER.
Diseñado para alimentar al ganado en las principales zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina, el raigrás Rápido INTA se destaca por la buena cantidad de forraje y su alta tasa de crecimiento, en un corto periodo de tiempo.
En una jornada a campo que organizó el Clúster de Alfalfa semanas atrás en Morrison, la empresa de Bell Ville Mainero puso a disposición una rotoenfardadora para que los presentes la puedan ver en acción. Marcos Formica, responsable técnico de la empresa, brindó detalles.
Nos remonta a 1951 cuando, por Decreto, se incorporó la fabricación de máquinas y repuestos al régimen de interés nacional. A 73 años de un hecho histórico.
Fernando Michelotti es vicepresidente del Clúster en Córdoba. En el último tiempo el espacio creció un 32 por ciento y sumó nuevos socios de provincias vecinas. En diálogo con TodoAlfalfa habló sobre la mano de obra, las oportunidades y el valor del Clúster.
El Instituto cumple 68 años. Este 4 de diciembre se conmemora la ley de creación. Con el objetivo de ayudar a la empresa agraria, hoy, pese a todo sigue siendo un faro para el desarrollo agroproductivo. El análisis de Juan Cruz Molina.