siembra


Congreso Mundial de Alfalfa: Los desafíos de Argentina en calidad y sostenibilidad

Ariel Odorizzi, referente del INTA y miembro del Comité Científico del Congreso, dejó en claro que el sector nacional debe ahora centrarse en estabilizar la calidad de sus exportaciones y adoptar una gestión sostenible del suelo como respuesta ineludible al cambio climático, exigiendo un salto desde la tecnificación productiva hacia la industrialización y la sostenibilidad del recurso suelo.





En Francia, expusieron el “valor oculto de la alfalfa”

Clara Poëntis, integrante de la Asociación Nacional de Alfalfa en Francia y del Comité Científico, estuvo a cargo de brindar una de las conferencias en la primera sesión. Allí le dejó al público presente una pregunta resonando: ¿sembrar alfalfa es un sacrificio o una estrategia?




«Tenemos todos para crecer»

En Laboulaye, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, presentó un ambicioso proyecto de desarrollo alfalfero, impulsado en conjunto con la Cámara Argentina de la Alfalfa, ante productores locales y regionales.