Consejos para un mejor aprovechamiento del forraje
La principal clave radica en un adecuado manejo y lograr diferenciar su utilidad: uso inmediato o reserva.
La principal clave radica en un adecuado manejo y lograr diferenciar su utilidad: uso inmediato o reserva.
Con la confirmación de que ExpoAlfalfa tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Esperanza, el secretario de Lechería de la provincia, Carlos De Lorenzi, se ilusionó con lo que puede aportar al sector.
La entidad organizó esta iniciativa que se desarrollará del 1 al 10 de junio. La propuesta tiene como objetivo capacitarse, explorar nuevos espacios e ideas de la producción de alfalfa en la segunda potencia mundial del mercado de heno.
Se trata de una modalidad que, desde la Estación Experimental del INTA Rama Caída, están impulsado con el uso de drones agrícolas. Semillas de alta vuelo en concordancia de las nuevas funciones que los aparatos pueden desempeñar.
Martín Rostagno es ingeniero agrónomo, oriundo de San Francisco y desarrolla tareas como gerente de tambos pastoriles en Australia. En su estadía por Argentina, dialogó con TodoAlfalfa.
Se trata de un trabajo que lleva a cabo el INTA Manfredi. Con la aplicación de diversos ácidos buscan mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo. Emilia López Seco, ingeniera agrónoma que integra el grupo forrajes, dialogó con TodoAlfalfa.
Los especialistas explicaron que para lograr una respuesta adecuada a dicha pregunta se debe incluir “leguminosas” con complementación de “gramíneas”. El rol preponderante que juegan los taninos para aportar nitrógeno al suelo.
Tras la seca, que afectó considerablemente las producciones, el ingeniero Agrónomo Oscar Bertín hace una puesta a punto de las técnicas para reponer las forrajeras. Recomienda mezclar leguminosas y gramíneas, apostando al pastoreo.
Producir más y mejor para generar mayor rentabilidad. Sugerencias de alimentación a pastoreo nocturno para épocas de altas temperaturas. Y sugieren no permitir alimentar a pastoreo con “líderes y seguidores”.
Desde el INTA Manfredi, Fernando Scaramuzza y Silvia Olivo, abordaron la cuestión. Cuenta regresiva para la alfalfa 2024