Algunas recomendaciones para la forrajera en Mendoza
La alfalfa es la forrajera más importante de Mendoza; representa el 60% de la superficie de cultivos forrajeros de la provincia, y alrededor de unas 13.000 hectáreas.
La alfalfa es la forrajera más importante de Mendoza; representa el 60% de la superficie de cultivos forrajeros de la provincia, y alrededor de unas 13.000 hectáreas.
Fue en el Establecimiento Rural Experimental “Don Hugo”, ubicado en la ruta Nº 8, kilómetro 718 en Villa Mercedes.
Muchos productores de leche cultivan maíz, alfalfa o ambos para alimentar a su rebaño. Si bien ambas fuentes de forraje tienen beneficios, también tienen algunas limitaciones. Esa es la razón por la que John Grabber, del USDA, y otros profesionales están analizando más de cerca la intersección de la alfalfa con maíz para ensilaje.
El Club de Buenas Prácticas y el Inta Lechero realizaron una charla abierta para analizar las decisiones en la próxima campaña de pasturas y verdeos. El experto Omar Scheneiter y el productor santafesino Carlos Franchino reflexionaron y compartieron investigaciones en torno al tema y las experiencias productivas.
Implantar la semilla entre los 0,5 cm y 1 cm, es lo recomendable a la hora de encarar la siembra de alfalfa con una máquina de fina, según estudios realizados por el INTA. Los secretos para configurar la sembradora y trabajar correctamente a estas profundidades.
Este material generado por el ingeniero agrónomo Juan Bernardón de la División Agronomía, de la Dirección de Agricultura, Ganadería e…
“Deberia tener algún incentivo para fomentar su siembra, ya que la alfalfa ocupa una importante cantidad de mano de obra,…
Así lo refleja un análisis de costos, obtenido mediante el estudio económico que se realiza sobre unos 20 tambos en…
El reporte zona por zona, elaborado por diversas agencias del INTA Rafaela es el siguiente: Oeste del Departamento San Cristóbal…
La siembra de pasturas como base para la producción ganadera brinda cobertura al suelo todo el año, con un mayor…