Buen momento para “hacer pasturas”
“Con siete kilos de novillo pagás una bolsa de avena de primera calidad”, dijo Natalia Aiassa, especialista en pasturas. Los números, más positivos que nunca.
“Con siete kilos de novillo pagás una bolsa de avena de primera calidad”, dijo Natalia Aiassa, especialista en pasturas. Los números, más positivos que nunca.
El productor Dante Garciandía explica la situación en el oeste bonaerense. Con el registro de lluvias mal distribuida la pastura fue ganando terreno para satisfacer necesidad de tambos y producciones ganaderas de la zona.
En el norte puntano, la empresa Dorgan Semillas implementó esta alternativa en un establecimiento cercano a Candelaria. TodoAlfalfa dialogó con el ingeniero a cargo del trabajo.
Investigadores del INTA Bordenave —Buenos Aires— desarrollaron una avena que se adapta a diversos ambientes productivos, especialmente los del centro y norte de la región Pampeana. Gracias al uso de herramientas biotecnológicas, Liliana INTA posee un alto potencial de producción de forraje y muy buen comportamiento a enfermedades, lo que le aporta mayor productividad.
Desde hace cuatro temporadas disponen de una sembradora que permite brindar alternativas al productor. Durante este tiempo hicieron ensayos que brindaron números para planificar la incorporación de esta maquinaria.
La muestra tuvo una importante presencia de maquinaria y tecnología para el sector forrajero. Las principales marcas nacionales e internacionales mostraron su portfolio para que los productores incorporen tecnología que “sume calidad a la alfalfa”.
La empresa de origen brasileña está radicada desde el año 2017 en Argentina. Matías Marcolin, gerente Comercial, remarcó que comercializan mas de 11 productos y varios de ellos para el sector forrajero.
Martín Marino es integrante de Aapresid y en diálogo con TodoAlfalfa habló sobre la siembra de pasturas para la producción de carne o leche. Analizó la realidad del sector y valoró la previsibilidad con las medidas que el gobierno anunció.
En ExpoAgro remarcaron los problemas que genera la presencia de semilla ilegal como “falta de inversión, caída de productividad y calidad”. En ese marco, apuestan a un plan integral para el 2030.
En la ciudad santafesina de Armstrong, la empresa De&Ce fabrica esta maquinaria, de componentes nacionales y mano de obra local. Tras recorrer y escuchar la necesidad de los productores, producen esta alternativa.