La dinámica de maquinarias forrajeras brilló en el cierre de ExpoAlfa

La edición Córdoba, que tuvo lugar en Pozo del Molle y Carrilobo, contó con dos jornadas intensas. Capacitaciones, jornadas nacionales de alfalfa, muestra estática, avenida de la innovación tecnológica y “los fierros en acción” pusieron a la alfalfa en en centro de la escena.

Con una gran puesta de maquinarias forrajeras que mostraron en campo todo su potencial tecnológico y permitió ver a los “fierros en acción” para que la alfalfa un año más esté en el centro de la escena concluyó ayer la edición ExpoAlfa Córdoba.

El campo Mago, que trabaja la familia Michelutti, quedó multicolor a raíz de la variada paleta de herramientas que se distribuyeron en las 25 hectáreas. Pasadas las 9 de la mañana se realizó la concentración del público y desde allí, en caravana fueron guiados por el responsable de la conducción Gustavo Pirra y los coordinadores de la misma, Miguel Forni y Julio Iñón Díaz hacia la primera estación.

El inicio fue con una estercolera de 18 mil metros cúbicos de la firma Syra que mostró sus características y pudo desparramar el estiércol obtenido de un feedlot cercano. En un pasaje de ida y vuelta los presentes pudieron divisar la labor que brinda.

Luego, la empresa NFM mostró en acción a su drone DJI – Agras T100. Mientras volaba explicaron los alcances y pudieron mostrar las alternativas que existen no solo en precio sino en prestación.

Acto seguido, en un ida y vuelta, las segadoras hicieron su trabajo y las diversas marcas realizaron tareas de corte permitiendo ver como dejan el tallo, el armado de las andana y demás detalles. Junto a ellos, se pudo ver el trabajo de la picadora Magal.

El trabajo de los rastrillos quedó claro, con diversas alternativas que tiene el mercado, se pudo ver la tarea de recolección, un paso clave en la producción de heno de alfalfa que permite lograr fardos, rollos o megafardos de calidad.

Posteriormente las rotoenfardadoras lucieron con sus pasadas recolectando alfalfa y con la confección de los rollos, que cayeron casi de manera simultánea. Para el cierre, quedó la megaenfardadora que mostró su trabajo y una rotoenfardadora con encintadora que permite confeccionar microsilos.

En la previa, el miércoles en el Centro Cívico Cultura La Estación los visitantes pudieron disfrutar de una gran muestra estática con stand relacionados a las semillas, al cuidado del suelo, a tecnologías para apostar a elevar la calidad de la producción, con maquinarias distribuidas a lo largo de los mas de 40 mil metros cuadrados y mucho mas.

Además, de manera simultánea se desarrollaron charlas empresariales con diversas temáticas y las Jornadas Nacionales de Alfalfa que trataron temas relacionados a la genética con una charla titulada “Alfalfa en Evolución: Potencial Forrajero, Elección de Variedades y desafíos en Mejoramiento Genético”, con la biología Valeria Arolfo también un panel de semilleros expuso su realidad, mientras que el pastoreo no quedó afuera con la especialista en la temática Ines Brance Bonvini.

Juan Lus no solo hizo su reconocido podcast “Dos por el Pasto”, sino que también brindó las claves para el logro de un cultivo exitoso. El riego no quedó afuera de estas charlas, y las maquinas tuvieron sus explicaciones y su recorrido por la avenida de innovación tecnológica.

Miembros de la Cámara Argentina de la Alfalfa expusieron sus realidades y contaron detalles de su historia y su trabajo. Mientras que el presidente de la Cámara Argentina de la Alfalfa abordó el tema producción, logística y mercados.

También la Cámara Argentina de la Alfalfa firmó un convenio con Bancor y el gobierno de la provincia de Córdoba para brindar herramientas crediticias a los productores que quieran acceder a la compra de maquinarias forrajeras.