Solo tres días duró el decreto de retenciones cero para el cereal y la carne. El límite de la medida era el 31 de octubre, días después de las elecciones, o el cumplimiento del cupo de u$s 7 millones en liquidaciones que se había fijado el gobierno, y esto último fue lo que ocurrió.
En las últimas horas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) anunció que ya se alcanzó la registración del cupo de u$s 7 mil millones previsto por el decreto 682/2025, que bajó temporalmente a cero las retenciones a la exportación de productos agropecuarios. De ese modo, dio de baja este régimen y repuso para las nuevas declaraciones juradas de ventas al exterior las alícuotas de derechos de exportación vigentes hasta el viernes pasado.
Cabe recordar que la suspensión de retenciones fue anunciada el lunes como parte de las medidas para frenar la corrida cambiaria que la semana pasada dejó al gobierno contra las cuerdas.
En ese marco, desde la Sociedad Rural de Rosario lanzaron un comunicado en el que muestran la preocupación del sector.
El mismo manifiesta: “
Desde nuestra entidad queremos expresar nuestra preocupación respecto a la aplicación del Decreto 682/2025, que estableció un cupo de USD 7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial”.
A su vez, agregaron que “si bien públicamente se presentó como una herramienta destinada a incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, la realidad fue distinta: El cupo se agotó en muy pocas horas, concentrándose en manos de un grupo reducido de grandes exportadores”.
Aseguran que “la enorme mayoría de los productores primarios y medianos quedó al margen de este beneficio”, mientras que cuestionan la medida al manifestar que “en lugar de ser un “guiño al campo”, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día”.
Concluyen reafirmando que “las políticas públicas deben diseñarse con criterios de equidad y alcance real a toda la cadena agroproductiva, garantizando igualdad de oportunidades y evitando que los beneficios se concentren en unos pocos actores”.