Tecnología, novedades y fierros 

Una jornada a campo, promovida por el Clúster de Alfalfa de Córdoba, se llevó a cabo en Sacanta. Allí, diversas empresas pudieron mostrar sus productos y ser parte de la dinámica. Fue cobertura de TodoAlfalfa.

Con la intención de poder brindar un espacio de capacitación, encuentro e intercambio de conocimiento, el Clúster de Alfalfa de Córdoba organizó una Jornada a Campo en Sacanta.  

Allí, socios de la entidad y empresas, se reunieron durante una extensa jornada que incluyó charlas, intercambio de opiniones, dinámica de maquinarias y camaradería. TodoAlfalfa estuvo presente y recorrió no solo el lugar, sino que dialogó con los responsables de cada uno de los stands. 

Piersanti y su agrupador de hileras 

La empresa radicada en Noetinger, Córdoba, acompañó la propuesta del Clúster y fue Luis Álvarez, responsable de diseño y desarrollo quien explicó la linea para las forrajes que ofrecen.  

“La empresa se introdujo en el sector con el agrupador el RHD 8200, y en ExpoAgro presentamos un cabezal de recolector de hileras. El producto que tenemos acá va enganchado en una segadora autopropulsada”. 

Lo que explicó el entrevistado es que “se trata de un producto que compite con el rastrillo giroscópico”, a la vez que sumó: “es un equipo muy versátil porque permite trabajar con distintas humedades, o sea, puede ser tanto para heno como para silaje”. 

La verde de John Deere, presente 

Por su parte, la participación de John Deere contó con la presencia de Federico Sánchez, especialista de producto de la firma quien manifestó que el foco está puesto en la Rotoenfardadora serie 1, que cumple su primera campaña en el mercado y “tiene mucha aceptación” 

Se trata de un producto que permite sensar cada rollo obteniendo peso y humedad de forma instantánea, nos brinda también la posibilidad de saber cuantos rollos confeccionamos y obtener un mapa de rendimiento.  

En tanto que la firma también mostró en el lugar una nueva serie de segadoras con modelos de 3 a 4 metros, con recambio rápido de cuchillas, que es un elemento clave para mantener el filo y con acondicionadores de metal, que es un poco lo que está necesitando el mercado sobre todo el mercado que trabaja gran cantidad de hectáreas. 

Koopert, sustentabilidad para la alfalfa 

Desde Koppert, Ezequiel Uletic, Gerente de Desarrollo de Mercado y Agronómico, explicó que estaban presentes con el porfolio de productos biológicos con los que la empresa cuenta para el cultivo de alfalfa. 

“Básicamente está compuesto por productos promotores de crecimiento, bacterias fijadoras de nitrógeno, tanto aplicación foliar como risobios, bioinsecticidas y también tenemos biofungicidas”, indicó. 

Agregó: “el productor está valorando además de calidad, un aumento en la producción de materia seca. Está buscando también tecnologías cada vez más sustentables, no solamente para la cadena, sino también para todos los involucrados en la producción de alfalfa”.  

Mainero presentó una enfardadora 

La empresa bellvillense mostró una máquina nueva que está “siguiendo los canales de producción y se tiene una pre serie para la campaña 25/26”.

Guillermo Bonillo, Gerente de ventas, manifestó que “se trata de una máquina de desarrollo 100% propio, que viene a cubrir un segmento que no lo estábamos cubriendo. Lo último que tuvimos en este tipo de maquinaria, lo importábamos, que era una maquina por hilo”. 

En cuanto a la búsqueda que intentaron con el desarrollo de esta máquina fue “que sea bien sencilla de operar pero también con mayor productividad, ya que produce 350-500 fardos/hora”. 

San Isidro, la marca de Massey en la región 

San Isidro Maquinaria, representante de Massey Ferguson, fue parte de la estática, y la dinámica. Emiliano Segura, referente de la firma de Oncativo, remarcó que es la primera participación que realizan por una “cuestión de zona”.  

En la ocasión presentaron una rotoenfardadora RB 4180 que tiene picador, balanza, medidor de humedad y una cámara de 1,2 metros con atador de hilo y red. También un rastrillo giroscópico de 8 metros. El objetivo fue “demostrar las virtudes de la marca, que ya todos conocen”. 

Destacó Segura la competencia “hay muchos productos que se sumaron y esto está bueno porque nos obliga a todos a esforzarnos para estar a la altura de la demanda del sector”. 

Bernardin con nuevos equipos para el forraje 

Diego Bertone, integrante del equipo comercial de la empresa, remarcó que las alternativas son para el corte y el hilerado. Con su alianza con la empresa polaca Samazs, dispone de maquinaria para el sector. 

En lo que respecta a corte, se trata de una máquina de 3,4 metros con rolo hidratador y tiro central desplazable; como así también rastrillos giroscópicos de uno y dos rotores. Bertone destacó la relación precio/calidad de los productos que comercializan. 

Bagual Facyt, una amplia paleta de productos para el sector forrajero 

Gustavo Nani, representante de la empresa, destacó las alternativas que ofrecen al sector. En diálogo con TodoAlfalfa enumeró los productos que van desde ayudantes de pulverización, hasta fungicidas, herbicidas, insecticidas, fertilizantes foliares y mucho más. 

“Buscamos dar respuestas a las necesidades y problemas del productor”, remarcó y agregó: “el productor necesita, por lo general, generar mayor volumen y calidad, por lo tanto nosotros contamos con productos que complementan o potencian la fertilización”. 

El hilo, de Villa María al mundo 

Stark es una marca que brinda soluciones de “atado”. Carlos Borsone, del área comercial de la empresa, dialogó con TodoAlfalfa sobre la realidad de la empresa. En lo que calificó “un año diferente” remarcó que “tras llover bastante hay mucho material, rollos, fardos, megas”. 

Con toda su línea de productos, destacó que la empresa “está cada vez mejor, porque se trabajó para ser proveedores de las tres principales multinacionales, pero también se amplió el área de distribuidores propios por lo que fuimos creciendo”, aseguró.