Artículos de Todo Alfalfa

¿Cómo hacer buenas pasturas?

Los especialistas explicaron que para lograr una respuesta adecuada a dicha pregunta se debe incluir “leguminosas” con complementación de “gramíneas”. El rol preponderante que juegan los taninos para aportar nitrógeno al suelo.


Potenciar la ganadería con reservas forrajeras

Desde el INTA Cesáreo Naredo destacan la herramienta la utilización eficiente de los forrajes y planificar la alimentación animal. El próximo 11 y 12 de abril se desarrollará una jornada a campo destinada a productores y estudiantes de la región.


Avizoran cambios en la producción ganadera

El ingeniero agrónomo Fernando Canosa, especialista en la materia, brindó un informe analizando “algunas consideraciones” de lo que sucederá en el sector a raíz de las decisiones políticas de la actual gestión.


Con la sequía, los productores empiezan a pensar en el riego

Hubo una importante participación de productores en las Primeras Jornadas de Producción de Forraje Bajo Riego para la Ganadería de Mendoza. El evento se desarrolló en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en Luján de Cuyo, y en el establecimiento Santa María de la empresa Salto de las Rosas SA, en Lavalle.


Es momento de apostar a la alfalfa

Natalia Aiassa, la ingeniera de Agrosemillas Aiassa, remarcó las posibilidades que brinda hoy la “reina de las forrajeras”. Agregó “lo que sale una siembra de un verdeo casi al mismo costo que sembrar una alfalfa que te dura 4 años mínimo”.


Un estudio determina cuánto cuesta implantar pasturas

Se trata de una investigación desarrollada por especialistas del Inta Balcarce. La situación ganadera actual y los constantes cambios económicos y climáticos requieren de un manejo ajustado a cada situación de producción. Calculan los costos en kg de carne y por tonelada de materia seca producida.


Enseñanzas dejadas por la sequía extrema

El ingeniero Juan Lus explicó la crisis que dejó la sequía continuada en la región centro a la que calificó de “anormal” y la “gestión de riesgo forrajero”. También abordó la compactación de suelos y su efecto magnificando las sequías.



Recriar en campos de crías ¿es negocio?

Una investigación de Elizalde & Riffel da cuenta de que, aún rindiendo más kilos por hectárea, la recría no siempre es más rentable si se utiliza el mismo recurso forrajero. “Mejorar el margen requiere una compraventa favorable y un buen nivel tecnológico. Si la relación de precios novillito-ternero es negativa, como la actual, hay que lograr ganancias de peso de 500g/cab/día. No es fácil a pasto”, aseguran.


El agua, clave para la productividad agropecuaria

Un informe del INTA da cuenta de que este recurso vital, natural, renovable, escaso e indispensable para la supervivencia de los ecosistemas es también fundamental para la producción de alimentos. El 80 por ciento de la productividad depende del agua. La importancia de gestionar el recurso para darle mayor eficiencia y productividad.