Ley ómnibus: ¿Qué sucederá con UPOV 91?
El gobierno, en el marco del debate, buscaba aprobar esta normativa internacional. Actualmente nuestro país esta adherida a UPOV 78. Hay posiciones encontradas y un debate inconcluso.
El gobierno, en el marco del debate, buscaba aprobar esta normativa internacional. Actualmente nuestro país esta adherida a UPOV 78. Hay posiciones encontradas y un debate inconcluso.
El evento tendrá lugar el próximo 8 de febrero en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid. Se trata de la tercera edición. España es el primer productor europeo, y se encuentra por detrás de Estados Unidos y Australia.
Tras la seca, que afectó considerablemente las producciones, el ingeniero Agrónomo Oscar Bertín hace una puesta a punto de las técnicas para reponer las forrajeras. Recomienda mezclar leguminosas y gramíneas, apostando al pastoreo.
La “reina de las forrajeras” aporta minerales como: calcio, fósforo, potasio, magnesio, azufre, entre otros. Significa ventajas tanto para el ganadero como para el consumidor. Recomendada para la crianza de terneras y vacas lecheras de alta producción
Producir más y mejor para generar mayor rentabilidad. Sugerencias de alimentación a pastoreo nocturno para épocas de altas temperaturas. Y sugieren no permitir alimentar a pastoreo con “líderes y seguidores”.
Un informe del INTA alerta sobre esta cuestión y apunta principalmente a animales de razas europeas, de piel oscura y temperamento nervioso más susceptible que son propensos a sufrir estrés por calor. Aquellos de mayor peso y grado de gordura, cercanos a la terminación, también son más vulnerables. Asimismo, en engorde a corral, el estrés suele ser mayor que en pastoreo.
El presidente de la entidad, Horacio Salaverry, declaró que no es necesario adherirse a la normativa para cambiar derechos de obtentor. Si aclaró que se necesita una nueva ley de semillas.
Más de una veintena de Cámaras y entidades del sector firmaron un comunicado. Aseguran que es la “dirección correcta” y que “permitirá consolidar el liderazgo entre los países de la región”.
Se trata de una planta que además de brindar agua aporta energía y es ideal para el ganado durante la época seca. El INTA en Formosa evalúa distintas variedades y usos, como forraje alternativo para animales.
Un informe da cuenta que en 2023 se generaron negocios por casi 16 mil millones de dólares, y prevén para 2032 superar los 26 mil millones. Una producción que no tiene techo.