Alfalfa: La genética Argentina, medalla de oro
El mercado local tiene por arriba del 20 por ciento de alfalfa premium, “con un potencial de rendimiento abrumador”, anticipa Juan Lus. Las posibilidades contra la realidad de los rendimientos.
El mercado local tiene por arriba del 20 por ciento de alfalfa premium, “con un potencial de rendimiento abrumador”, anticipa Juan Lus. Las posibilidades contra la realidad de los rendimientos.
Es el análisis que Fabián Russo, presidente del Clúster de Alfalfa de Córdoba realizó en diálogo con TodoAlfalfa. “Todas las herramientas están sobre la mesa”, sostuvo. Por otra parte, habló sobre el trabajo para expandir la entidad a todo el territorio nacional.
En la Región del Chaco Semiárido se encuentran más del 80 % de las vacas de la provincia de Salta, investigadores del INTA brindan recomendaciones para que los productores ganaderos estén preparados ante posibles eventos de sequía.
En el vecino país, semanas atrás presentaron Kauke, “una variedad tolerante al stress hídrico”. En la misma estuvo presente el experto argentino quien describe algunas características.
Un productor del partido de Olavarría apuesta a esta forma productiva y explica como aprovechar esos recursos con la práctica de ganadería regenerativa.
Desde el INTA Quimilí, un equipo de investigación brinda recomendaciones para la siembra, evaluación y manejo de pasturas megatérmicas con el objetivo de proporcionar herramientas para seleccionar el forraje más adecuado y lograr una implantación exitosa.
Aapresid brinda recomendaciones para productores que apuesten a la producción de alfalfa, uno de los cultivos mas importantes de Argentina.
Se trata del desarrollo de Jerónimo Gau, un asesor y veterinario, que supervisa mas de 40 vacas. Con desarrollos exclusivos de pastoriles de cría, recría y terminación produce novillos de 430-440 kilos en 18 meses.
En el Oeste de la provincia de Buenos Aires se trabaja para recobrar, post sequía, suelos que permitan producir mejores forrajes. La alimentación, buena, para los animales es clave para una mejor producción de carne o leche.
Será los días 13 y 14 de noviembre en Esperanza, Santa Fe. TodoAlfalfa.com.ar, en un trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), serán los responsables de organizar el evento.