Generales


PACA: El clúster debatirá si amplia su alcance

Los socios votaron para, en una asamblea extraordinaria, definir el futuro del espacio. Buscarán ampliarlo y que tenga alcance nacional. Ante un gran marco de público, entre socios, expositores y asistentes, se desarrolló la primera jornada.


Alfalfa: Podrán adquirir riegos y pagarlo con producción

Una misión que visitó Arabia Saudita logró un acuerdo muy importante para los productores de la región que les permitirá solucionar el grave problema hídrico del último tiempo. Alfredo Abboud, titular de la Compañía Argentina de Alfalfa y Forrajes (CADAF) brindó declaraciones desde el lugar.





El Clúster cordobés de alfalfa podría ser nacional

Con el objetivo de posicionar a la alfalfa como la principal forrajera y lograr que tenga un mayor valor agregado los productores formalizaron este “organismo” que buscará traspasar fronteras. Fabian Russo, presidente del Clúster, dialogó con TodoAlfalfa.


Especialistas estudian el impacto de la sequía en sistemas silvopastoriles

Un equipo de investigadores (integrado por especialistas del INTA, del Conicet y de universidades nacionales) evaluó la respuesta de la producción de forraje anual en sistemas silvopastoriles con bosques nativos y con plantaciones forestales, que se compararon con pastizales y pasturas sin árboles. El estudio se realizó en 22 sitios localizados en 13 provincias de la Argentina. Los resultados serán presentados en el V Congreso Nacional Silvopastoril.


Con cultivos de servicio, mejoran los rendimientos y calidad de los suelos

Una serie de ensayos en el INTA Las Breñas, Chaco, demostró que la combinación de maíz consociado con vicias y otras pasturas mejora las condiciones del suelo, aumenta el carbono y la producción de materia seca sin comprometer el consumo de agua, al tiempo que se incrementa la productividad. Un aporte técnico de valor en una región con suelos limosos que tienden a la compactación.


Productores bonaerenses controlan malezas sin mover el suelo

El grupo “Raíces del sudoeste” –que se encuentra en transición hacia la agroecología de sus prácticas productivas– avanza con las pruebas y la puesta a punto del sistema BES –Beneficio Económico Sustentable–, una maquinaria para el control de malezas que reemplaza el uso de herbicidas. Con el acompañamiento del INTA Bordenave –Buenos Aires– y la Asociación del Centro Educativo para la Producción Total (ACEPT) Nº 30 consiguieron el financiamiento para adquirir el equipo.