Más de 80 toneladas de pellets de alfalfa con destino a Panamá
El Senasa certificó la exportación con destino a Panamá desde Candelaria, provincia de San Luis.
El Senasa certificó la exportación con destino a Panamá desde Candelaria, provincia de San Luis.
Apadrinado por la SRJM, INTA y la Secretaría de Ganadería de la Provincia, el Clúster de Alfalfa de Córdoba logró un paso muy importante, al aprobar el Estatuto que lo rige y elegir Autoridades para su Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas.
Ningún establecimiento lechero se ve igual. Lo mismo puede decirse de sus campos de forraje perenne, sobre todo aquellos con alfalfa.
AEFA presentó su nueva página web para la promoción de los forrajes deshidratados españoles en Corea del Sur. El sector español de los forrajes deshidratados sigue apostando por la diversificación de mercados.
Desde hace más de 70 años, el INTA se ocupa del mejoramiento genético y domesticación de especies forrajeras templadas, megatérmicas, gramíneas, leguminosas, introducidas y nativas. Como resultado de esta apuesta de trabajo, se obtuvieron y registraron más de 100 cultivares.
En virtud de la dinámica económica actual y considerando la situación de emergencia alimentaria, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, instruyó a la Agencia Tributaria Misiones (ATM) que instrumentara un nuevo beneficio impositivo destinado a los pequeños productores primarios de la provincia en lo referente a la compra de alfalfa.
La alfalfa santiagueña se exportó en lo que va de este año a tres destinos diferentes a los cuales se sumó China con el primer envío realizado este año hacia el país oriental por 2000 toneladas.
Del 19 al 21 de ese mes se desarrollará en la Estación Experimental de INTA Manfredi la 7ª Reunión Internacional de Riego. Pero la perla de este año es la organización de la 1ª Expo Riego, una muestra con la presencia de 45 empresas expositoras. Se trabaja para definir el temario del programa y la organización de las dinámicas.
La investigación para cuantificar y mitigar la autotoxicidad de la alfalfa ha estado en curso durante más de 40 años, aunque los estudios son pocos y distantes entre sí. Estudios recientes indican que la genética parece tener influencia.
Sin alfalfa, los alimentos que muchos de nosotros disfrutamos a diario podrían dejar de existir. Esta nueva edición del Congreso Mundial de la Alfalfa tendrá como lema “La producción rentable de alfalfa preserva el medio ambiente”.