Jornada de lechería de precisión y Tour Lechero 2021
Serán parte de los temas a tratar en la Jornada virtual de Lechería de Precisión y el Tour Lechero Argentina 2021, que se desarrollará el 22 de septiembre en el marco de TodoLáctea.
Serán parte de los temas a tratar en la Jornada virtual de Lechería de Precisión y el Tour Lechero Argentina 2021, que se desarrollará el 22 de septiembre en el marco de TodoLáctea.
Analizar estas variables sobre la semilla permitirá achicar los márgenes de errores a la hora de elegir la mejor alfalfa para cada zona agroclimática productiva. Así lo explicó el Ing. Agr. Mario Funes, del INTA Villa Mercedes, en el marco de la presentación de un ensayo de alfalfa realizado en la cuenca baja del Morro.
Las primeras estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada, AEFA, prevén que la campaña 2021-22 se mantenga en cifras muy similares a las del pasado año.
La reconexión de la agricultura con la ganadería trae múltiples beneficios para el funcionamiento de los sistemas y la salud del suelo. La intensidad de pastoreo es un factor clave para garantizar los mejores resultados.
En épocas de una mala relación litro de leche/ kg de concentrado, los forrajes son más valorados y entre ellos la alfalfa es uno de los principales. Si bien estamos muy lejos de los niveles de siembra históricos de alfalfa en nuestro país podemos y debemos sacarle el máximo provecho a cada lote que sembramos o que ya tenemos implantado.
Un estudio llevado adelante por la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) evaluó el efecto de sales de selenio sobre el desarrollo de la alfalfa bajo condiciones de anegamiento. La temática obtuvo un reconocimiento internacional en materia de investigación. Los resultados arrojados.
Al hablar de alfalfa es fácil relacionarla como el alimento propio de ganado y animales, sin embargo, también hay que recordar que es un producto con importantes aportes nutricionales para los seres humanos que debemos contemplar como parte de nuestra dieta diaria.
A la hora de analizar los resultados productivos de un tambo uno de los indicadores claves es la productividad por hectárea.
El INTA presentó un protocolo de detección de eventos J101/J163 tolerante a glifosato en poblaciones de alfalfa en Argentina.
Dos contenedores con 50.000 kilos de alfalfa se despacharon con destino a Dubai, desde San Luis.