Heno y Forrajes


Alfalfa y venta de rollos, «lindo numerito…» 

“No hay cultivo agrícola deje ese número”, asegura Dante Garciandía, productor agropecuario de la zona rural de Carlos Tejedor. Contó su experiencia a TodoAlfalfa: por tercer año consecutivo (sequía incluida) obtuvo números más que importantes para la economía doméstica.



INTA presentó una nueva cebada forrajera

Se trata de «Nacira INTA», una novedosa variedad diseñada para la producción de pasto ya sea para el pastoreo directo, la confección de silajes o ambos propósitos. El rendimiento de esta variedad fue en promedio un 45 % más que las cebadas Alicia INTA y Huilen INTA, un 25 % más que el cultivar Rayén INTA y más del doble que la producción de la cebada cervecera Andreia.



Los rollos aportan un «plus» al margen de ganancias 

Dante Garciandía es productor y licenciado en Administración Rural de Carlos Tejedor. Explicó a TodoAlfalfa los beneficios económicos que brinda la reina de las forrajeras en la actualidad. “Es una opción más que atractiva”, aseguró al analizar el aporte productivo y financiero actual.


Una avena “todo terreno” presentada por el INTA 

Se trata de Pía INTA, un cultivar que se destaca por elevar el potencial productivo del cultivo, ya que posee un excelente rendimiento de forraje y un buen comportamiento frente a enfermedades, frío y sequías estacionales. Además, tiene una amplia adaptabilidad a diferentes ambientes.


San Juan pone el ojo en el desarrollo alfalfero 

Con el “plan semillero” en marcha apuesta a desarrollar alfalfa de calidad para exportar. Analizan, desde el Estado provincial, ayudar a crear clústeres para poder de manera agrupada, mecanizarse y alcanzar la tecnología necesaria para producir alfalfa.