La noble alfalfa promete no dejar en el camino a nadie
Alfredo Abboud, de la empresa CADAF de San Francisco dialogó con TodoAlfalfa y analizó la realidad del sector. “Mezquindad, necesidades y apuestas”. Lo que viene para el sector.
Alfredo Abboud, de la empresa CADAF de San Francisco dialogó con TodoAlfalfa y analizó la realidad del sector. “Mezquindad, necesidades y apuestas”. Lo que viene para el sector.
Según datos oficiales, el derrumbe fue del 22 por ciento. La producción total de las empresas del sector deshidratador español en la campaña 2023-2024 ha sido de 980.906 toneladas, lo que supone un descenso de un 22 % respecto a la campaña anterior, debido a la «fuerte sequía», según han señalado los fabricantes en un comunicado.
Los especialistas explicaron que para lograr una respuesta adecuada a dicha pregunta se debe incluir “leguminosas” con complementación de “gramíneas”. El rol preponderante que juegan los taninos para aportar nitrógeno al suelo.
Natalia Aiassa, la ingeniera de Agrosemillas Aiassa, remarcó las posibilidades que brinda hoy la “reina de las forrajeras”. Agregó “lo que sale una siembra de un verdeo casi al mismo costo que sembrar una alfalfa que te dura 4 años mínimo”.
Se trata de una investigación desarrollada por especialistas del Inta Balcarce. La situación ganadera actual y los constantes cambios económicos y climáticos requieren de un manejo ajustado a cada situación de producción. Calculan los costos en kg de carne y por tonelada de materia seca producida.
Se concretó el envío de 550 toneladas. La carga partió por tren desde la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) hacia el puerto de Buenos Aires, donde será embarcada hacia el destino final.
Lo manifestó el ingeniero Pablo Cattani, quien asesora a diversos productores y fue uno de los que dijo presente en ExpoAgro brindando una charla organizada por la empresa Piersanti. En otra parte de la charla con TodoAlfalfa sostuvo que “la tecnología en el corto plazo se paga sola”.
Con el objetivo de crecer, Gentos realizó una charla y propuso a los productores e integrantes de la cadena del vecino país animarse a más, sacarse los miedos y proponerse como objetivo un crecimiento constante.
Hay momentos claves para abordar la producción y desde el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, a través del investigador Fernando Lattanzi se organizó una charla donde se habló sobre clima, producción y mucho más.
En los últimos días productores ganaderos de la zona oeste de Córdoba mostraron su preocupación ante la falta de reservas forrajeras de cara al invierno. La sequía continúa generando problemas y preocupación, inclusión en esta época del año.