La provincia de San Juan apuesta al desarrollo de la alfalfa, una producción que podría darle un fuerte respaldo económico a los productores de la región. En ese marco, la provincia apuesta a la producción de semillas de calidad y desarrolla un “plan semillero”.
Utilizado como fuente de fibra para alimentar a los animales para producir leche o carne, o para producir heno de exportación, es una fuente de ingreso de divisas de importancia. Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, del Ministerio de Producción, publicados por el portal Tiempo de San Juan, hay alrededor de 3000 hectáreas cultivadas de alfalfa en San Juan, con Jáchal como la principal zona productora, seguida de 25 de Mayo, Calingasta, Sarmiento, San Martín y Caucete.
El clima favorece la producción de alfalfa de calidad, ya que esa provincia no está afectada por la humedad, lo que permite que sea ideal para producir una “calidad exportadora”.
Dorgan es una empresa que produce semillas, pero también en el ultimo tiempo incorporó tecnología que le permite exportar. Adquirió una enfardadora que genera fardos de alfalfa.
La producción de alfalfa en San Juan es un negocio en crecimiento, con un potencial para exportar a todo el mundo. El mercado mundial de heno y plantas forrajeras está desabastecido, tal como lo venimos manifestando desde hace tiempo desde este sitio.
Como quedó claro en ExpoAlfa 2024, si se suman productores y hectareas productivas, rapidamente tendrán “colocada” su producción porque la demanda es alta.
En ese marco, San Juan desde el Estado busca ayudar al crecimiento de la producción, para permitir continuar con el crecimiento y la expansión. Pero para todo ello se necesita inversión.
Es por ello que se analiza avanzar con la concreción de clústeres de productores para lograr, de manera agrupada, mecanizarse y alcanzar la tecnología necesaria para producir alfalfa de calidad exportable.