De Calchín al mundo… la historia de Pellfood

Jorge Bolatti es el fundador de la empresa Pellfood. Nativo de Pozo del Molle, desde el año 86 viaja todos los días a Calchín para producir valor agregado que llega a distintos rincones del país y del mundo. Una historia para leer.

Hay historias que merecen ser contadas, por objetivos logrados, por crecimiento, por perseverancia, por formas de vida y porque pueden servir para que muchos entiendan que no es suerte la que acompaña a los empresarios, sino que detrás de todo hay muchas horas de sueños, de pasión, de esfuerzo y de dejar cosas de lado para lograr el objetivo.

Jorge Bolattti es el fundador de Pellfood, una empresa radicada en Calchín y que desde el año ’86 produce pellets de alfalfa que consume el mercado interno, pero también que se exporta a diversos países del mundo.

En diálogo con TodoAlfalfa profundizamos en su historia y pudimos conocer más detalles del trabajo realizado para lograr ser uno de los referentes del pellets de alfalfa. “Desde mis 17 años estoy inmerso en la alfalfa”, indicó. 

En aquellos inicios, Bolatti no tenía noción de lo que la vida le depararía, pero rodeado de alfalfa, con sus hermanos, compraron un tractor y una enfardadora y comenzaron a prestar servicios en el campo.

Ese camino al futuro, lo llevó en el año 80 a interiorizarse sobre “algo que surgía” en el mercado y tras explorar las oportunidades vio en el pellets de alfalfa “la posibilidad”. Por lo que “con un poco de ayuda financiera, decidí dar el salto y fundar nuestra empresa en Calchín”, explicó a nuestro medio y fue allí donde la historia de Pellfood realmente comienza.

Ese reto, que inició formalmente en el año 86, era importante porque “el pelleteado de alfalfa era algo desconocido”, reconoció y agregó: “al principio, éramos solo tres personas en la empresa, y yo asumí la responsabilidad de adquirir alfalfa, procesarla y salir a venderla”. 

En sus inicios contaban con una capacidad de producción de 2000 toneladas anuales y hoy superan las 50000 tn/a, situándolos como el mayor referente en lo que respecta a la producción y comercialización de alfalfas en la República Argentina y Latinoamérica.

Una lucha constante para instalar el producto

“Cada viaje que hacía por el país, ya sea a Buenos Aires o Mendoza, era una lucha constante por convencer a los gerentes de compra y nutricionistas sobre las ventajas de este nuevo producto. A pesar de las dificultades, siempre creí en su potencial”, asegura Jorge.

Lo más gratificante fue ver cómo la visión de un producto innovador empezó a tomar forma. “A medida que el pellet de alfalfa ganaba aceptación, también lo hacía nuestro equipo”, indicó y con ello fue creciendo la producción y se sumaron nuevos desafíos y mercados.

La familia como pilar: Un legado

“Uno de los aspectos más valiosos de este ‘viaje’ ha sido contar con el apoyo de mi familia”, remarca Bolatti, porque “mientras yo viajaba y trabajaba, mi esposa se encargaba de criar a nuestros cinco hijos”. 

Y sus hijos, tras estudiar carreras universitarias, decidieron regresar a su Pozo del Molle natal, para seguir el legado de su padre y todos los días viajar hacia la planta en Calchín para darle continuidad al proyecto que cumplirá 40 años en 2026. 

Contar con sus ellos no solo alivió la carga laboral, sino que también trajo nuevas ideas y perspectivas para Jorge Bolatti.

“Hemos cultivado un ambiente de trabajo único, donde cada uno de nosotros tiene su propio rol y tarea”, asegura. Estas dinámicas han permitido que el negocio crezca de manera armoniosa, “fortaleciendo aún más nuestro lazo familiar”, apuntó.

Oportunidades y desafíos en el mercado global, una mirada al futuro

Hoy, Argentina posee un gran potencial para producir alfalfa de calidad en volúmenes significativos. Sin embargo, existe un desafío: “la distancia que nos separa de los mercados internacionales”, remarcó. La eficiencia es clave para competir en un mercado donde la logística juega un papel vital.

A pesar de las dificultades, la visión es optimista. Porque el objetivo es uno solo, levar el pellet de alfalfa de Calchín al mundo.

La alfalfa ha sido el hilo conductor de la vida de Jorge Bolatti, no solo unió generaciones sino que su visión le permitió transformarse en un referente del negocio. En tierras del campeón del mundo, Julián Álvarez, Bolatti instaló su planta el mismo año que Diego Maradona dejaba en el camino ingleses para convertir el mejor gol de la historia de los mundiales de fútbol.

Lo que comenzó como un humilde trabajo de hacer fardos con una enfardadora, se ha transformado en una empresa dedicada a la producción de pellets de alfalfa, y esa empresa tiene nombre y apellido, Jorge Bolatti.